Sistema B cumple 10 años (y lo celebra con más de 900 empresas B Certificadas)

Con un crecimiento constante, el movimiento de empresas con propósito cumple su décimo aniversario en Latinoamérica y celebra con Empresas B Certificadas de toda la región.

Hoy, 10 años después, el Movimiento B está presente en más de 18 países de Latinoamérica, pero con una presencia global en 80 países con más de 5 mil Empresas B Certificadas, de 155 industrias, de las cuales más de 900 de ellas son latinoamericanas. En la región, juntas, facturan 63 billones de dólares y emplean a 120 mil personas. Son empresas que se comprometen a llevar altos estándares de transparencia, responsabilidad y mejora continua, colaborando a resolver problemas sociales y ambientales.

Sistema B tiene la apasionante responsabilidad de ser parte de la solución de los principales desafíos sociales y ambientales acelerando la transición del sector privado hacia una economía más regenerativa, inclusiva y equitativa’, comenta Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B Internacional.

Sobre su historia
En 2012 Juan Pablo Larenas, Gonzalo Muñoz, María Emilia Correa y Pedro Tarak se unieron con el propósito de crear un ecosistema de empresas y actores económicos en la región para unir fuerzas y capacidades para dar solución a los problemas sociales y ambientales más urgentes. “Cuando nos juntamos hace 10 años, coincidimos en que estaba surgiendo un nuevo capitalismo y que era necesario cambiar el ADN de las empresas. Era importante que los principales actores del mercado replanteen su modelo económico y evalúen la mejor manera de incorporar formas e instrumentos que colaboren con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente y que había que ayudarlas para ser mejores no sólo en los negocios, sino para las personas y la naturaleza”, comenta Pablo Tarak, cofundador de Sistema B.

A partir de este objetivo conjunto, decidieron traer el Movimiento B a la región, iniciativa creada en el 2006 por B Lab, una organización internacional con origen en EE.UU., que promueve una economía inclusiva, equitativa y regenerativa, a través de la certificación de Empresas B. Así, fundaron Sistema B con el propósito de extender la certificación y este ecosistema de triple impacto a toda América Latina y Caribe. La organización tiene como misión construir ecosistemas favorables para un mercado que resuelva problemas sociales y ambientales, trabajando con todos los actores del mercado: empresas, inversionistas, académicos y abogados.

A la vez, esta certificación reconoce a las compañías que tienen un propósito de triple impacto en el corazón del negocio. Son un ejemplo de que es posible hacer buenos negocios, mientras se crea valor positivo para las personas y el medio ambiente.

La Empresa B más grande del mundo se encuentra en la región: la multinacional brasileña Natura & Co. También se destacan compañías como Concha y Toro, Movida, Juan Valdez y Hering. De esta manera, Latinoamérica se convirtió en la tercera región del mundo con la mayor cantidad de Empresas B Certificadas, después de Norte América y Europa.

En su primer año, Sistema B logró las primeras 50 Empresas B Certificadas en la región.

“Hoy el éxito empresarial está dado por la generación de soluciones a problemas sociales y ambientales de manera intencional e incremental, utilizando la fuerza del mercado para potenciarlas. Mejorar continuamente el desempeño social, ambiental y financiero para llegar a ser una mejor empresa para el mundo, debería ser su objetivo principal”, comenta Juan Pablo Larenas, cofundador de Sistema B. “Es impresionante ver todo lo que logramos en estos 10 años de construcción del Movimiento B en la región. Nos llena de alegría ver que Sistema B ya está presente en todo Latinoamérica con su mirada ecosistémica puesta en acción, logrando movilizar a una comunidad de personas que va mucho más allá de las Empresas B”, finaliza.

El proceso para certificar como Empresa B inicia con la Evaluación de Impacto B, que mide la gestión integral del negocio, considerando el impacto en 5 ejes: gobernanza, comunidad, trabajadores, medio ambiente y clientes. Quienes logren alcanzar el puntaje mínimo requerido y atraviesen las instancias de verificación, obtienen la Certificación de Empresa B.  La misma tiene una duración de tres años y es renovable. Más que un sello de perfección, constituye un compromiso de mejora continua y una nueva manera de hacer negocios.

Para celebrar su décimo aniversario Sistema B Latinoamérica propone “Buenos negocios”, una campaña basada en su mirada diferente con respecto a los negocios. La misma fue creada junto a done!, agencia creativa latinoamericana que es Empresa B certificada desde 2019. La campaña se basa en la jerga financiera para demostrar que hay un nuevo sentido del éxito en los negocios, donde el ROI es lo positivo para el planeta y las personas. Los negocios cuyas acciones cotizan en el corazón de las personas y cuyo balance es positivo para las minorías. Sistema B cree en una economía en la que ser B, vender B, comprar B o contratar B es un muy buen negocio.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.