Si ya tenés el proyecto, solo te faltan las valijas: llega la segunda edición de “Pasaporte Emprendedor”

De manera colaborativa con la Agencia Argentina de Inversiones (AAICI), Endeavor Argentina anunció la secuela de su concurso para emprendedores y pymes de base tecnológica. Quienes busquen potenciar su negocio y llevarlo al exterior, podrán inscribirse hasta el 22 de febrero.

Desde el sector público y privado - respectivamente-, AAICI y Endeavor Argentina son dos entidades que pretenden acompañar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que, mediante la innovación, busquen su lugar en el mercado. En este marco, ambas entidades unen fuerza por segunda vez consecutiva para encontrar y potenciar proyectos tecnológicos argentinos con el potencial para globalizar sus ideas a través de su concurso “Pasaporte Emprendedor”.

Los emprendedores interesados tienen hasta el 22 de este mes para inscribirse en el sitio web oficial. Luego, para dar inicio a la primera etapa del proceso, los organizadores seleccionarán a  80 empresas. Estas, podrán participar entonces de 5 talleres de formación; en los mismos se abordarán las siguientes temáticas:

  • Financiamiento
  • Estrategia de Negocios
  • Expansión internacional
  • Marketing y Ventas
  • Pitch

Las mismas, serán dictadas por mentores de la red Endeavor, miembros de firmas como el Boston Consulting Group y Pwc, entre otros.  Además, todos los ganadores podrán acceder también a la red de la AAICI.

A su vez, se seleccionará a 5 empresas para recibir mentorías individuales en función de sus desafíos de crecimiento.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.