Si sos de zona norte, Sanatorio Alive suma una nueva guardia 24 horas (y se amplía)

El Sanatorio que abrió sus puertas en 2015 crece a pasos agigantados: se amplía y suma guardia de emergencias las 24 horas con todas las especialidades para adultos. Una nueva alternativa para los vecinos del norte que a partir de este lunes cuentan con este nuevo servicio para el que se contrataron 25 nuevos profesionales. Aspiran a pasar de 1200 consultas mensuales a 5800. En los próximos meses incorporarán atención pediátrica también. 

Esta nueva unidad de atención de emergencias de todas las especialidades por guardia: alergia e inmunología; anestesiología; cabeza y cuello; cardiología; cirugía general y médica; dermatología; diagnóstico por imágenes; endocrinología; gastroenterología; hematología; neurocirugía; laboratorio; traumatología; urología; y O.R.L., cuenta con un espacio independiente altamente equipado y profesionales especializados dedicados exclusivamente a la guardia. “Tenemos servicio integral de imágenes las 24 horas, laboratorio, hemoterapia, quirófanos, y terapia intensiva de adultos”, nos cuentan. 


Esta incorporación significa que el Sanatorio sumó un nuevo Edificio de Guardia de 100m2, con cinco camas frías, tres consultorios totalmente equipados, un shock room, todos con respiradores de última generación y un tomógrafo de tecnología de avanzada. “Además incorporamos a más de 25 personas entre enfermeras, médicos especialistas y personal administrativo, para la atención de este nuevo servicio”, comenta Alejandro Gentile, director del Sanatorio Alive


Para los directivos, la ampliación de la clínica es una apuesta a futuro: “La demanda irá creciendo desde 1200 consultas en el mes de octubre de este año para llegar a febrero con 5800 consultas mensuales”. Más adelante la apuesta será incorporar la atención materno pediátrica en la guardia.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.