“Sembrar preguntas, cosechar propuestas” (El Cipag realizará el 1° Foro de Comunicación Agropecuaria)

El Comag 2022, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, el día 24 de agosto de 9 a 18 horas, y las inscripciones están abiertas.

El 1° Foro de Comunicación Agropecuaria, será un espacio que aportará al debate de ideas sobre los desafíos que atraviesa la comunicación agropecuaria, con el fin de visibilizar el oficio y la profesión de la comunicación agropecuaria en sus diferentes variables de aplicación laboral, académica e investigación. El evento será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la inscripción es gratuita y se realiza a través de la página del Cipag. En el Comag estarán presentes destacados profesionales de Argentina, México, España y Alemania que se desempeñan en el ámbito de las ciencias y la comunicación. También se expondrán casos de éxito en comunicación institucional. Estos son algunos de los temas que tratarán en el foro:

  • Desafíos para comunicar eficientemente en los escenarios actuales

  • Oportunidades y tendencias de la comunicación institucional en el agro.

  • Presente y futuro del periodismo agro-bioalimentario.

El Comag 2022, está organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) y la Universidad Nacional de Córdoba. Auspician el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Royjo, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Fundación CeeA, Sociedad Rural de Jesús María, AFIC y la Bolsa de Cereales de Córdoba. Adhiere el Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (Circom).

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)