“Sembrar preguntas, cosechar propuestas” (El Cipag realizará el 1° Foro de Comunicación Agropecuaria)

El Comag 2022, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, el día 24 de agosto de 9 a 18 horas, y las inscripciones están abiertas.

El 1° Foro de Comunicación Agropecuaria, será un espacio que aportará al debate de ideas sobre los desafíos que atraviesa la comunicación agropecuaria, con el fin de visibilizar el oficio y la profesión de la comunicación agropecuaria en sus diferentes variables de aplicación laboral, académica e investigación. El evento será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la inscripción es gratuita y se realiza a través de la página del Cipag. En el Comag estarán presentes destacados profesionales de Argentina, México, España y Alemania que se desempeñan en el ámbito de las ciencias y la comunicación. También se expondrán casos de éxito en comunicación institucional. Estos son algunos de los temas que tratarán en el foro:

  • Desafíos para comunicar eficientemente en los escenarios actuales

  • Oportunidades y tendencias de la comunicación institucional en el agro.

  • Presente y futuro del periodismo agro-bioalimentario.

El Comag 2022, está organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) y la Universidad Nacional de Córdoba. Auspician el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Royjo, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Fundación CeeA, Sociedad Rural de Jesús María, AFIC y la Bolsa de Cereales de Córdoba. Adhiere el Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (Circom).

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.