Sedal lanzó la campaña “Repensemos el rosa, juntas” frente a la desigualdad laboral por cuestiones de género

Frente a la brecha de género en el ámbito laboral, la marca del grupo Unilever busca inspirar a niñas y mujeres invitándolas a repensarse fuera de los roles preestablecidos socialmente.

La marca especializada en el cuidado del cabello, ante esta iniciativa, recopiló diversos datos que reflejan la disparidad entre hombres y mujeres. Entre ellos se encuentran: solo 1 de cada 5 puestos de decisión son ocupados por mujeres; en igual puesto de trabajo las mujeres ganan 25% menos que los hombres;  el 5% de los jugadores profesionales de fútbol en Argentina son mujeres; y solo el 16% de las mujeres estudian carreras universitarias relacionadas a la programación en el país. 


Frente a este contexto, Sedal presentó su nueva campaña “Repensemos el rosa, juntas”. La misma busca inspirar a niñas y mujeres, a través de referentes, para que amplíen sus horizontes sin restricciones en torno a lo que “deben” ser o lo que “no pueden” hacer.

“Queremos convertirnos en agentes activos en este proceso de cambio que busca libertad de decisión e igualdad de posibilidades, donde, si bien avanzamos un montón, todavía hay un largo camino por recorrer para romper con los mandatos preestablecidos. Por eso, en Sedal queremos inspirar a las mujeres en relación a nuevas posibilidades” expresó Florencia Canevari, brand manager de Sedal Argentina.

Para dar voz a la campaña se convocaron a tres referentes que luchan, desde su lugar, por más posibilidades para las mujeres dentro de su ámbito:  Zoe Gotusso, cantante; Carolina Hadad, co-fundadora de Chicas en Tecnología; y Maca Sánchez, la primera jugadora de fútbol profesional de la Argentina.

“Tener 22 y ser mujer, en este momento y en esta industria me motiva mucho. Me hubiese gustado a mi edad tener más referentes y decir 'qué lindo lo que está haciendo, yo también lo quiero hacer'. Creo que estoy dando ese ejemplo y esa es mi lucha, hacerme cargo del lugar que ocupo para inspirar a mujeres de todas las edades a que se animen a la música” explicó la cantante cordobesa Zoe Gotusso

Por su parte, Maca Sánchez quien busca mejorar las condiciones laborales y contractuales de su género en el deporte enfatizó: “El mundo del fútbol es muy difícil cuando sos mujer. A los hombres todo les molesta. Hacer repensar a la sociedad genera miedo, dudas. El miedo o te moviliza para bien o para mal. Mi máximo sueño es equiparar los derechos de ambos sexos, que el fútbol femenino sea profesional, que todas las jugadoras de todos los equipos del interior puedan tener un contrato y que cobren tanto o más que un hombre que hace lo mismo que ella en la cancha”.


La tercera representante de la campaña Carolina Hadad, co-fundadora de la organización sin fines de lucro que busca formar a la próxima generación de mujeres líderes en tecnología, señaló: “Cuando les preguntamos a las adolescentes cómo eligen su profesión, nos dicen que eligen carreras en las que sean buenas. ¿Cómo van a sentirse buenas en algo que jamás experimentaron? Además, el mundo de la tecnología está lleno de estereotipos que las alejan aún más del área: cuando nos imaginamos a un programador o a un innovador tecnológico pensamos en un hombre, blanco, privilegiado que trabaja desarrollando productos para llenarse de plata. La realidad no es esta, el mundo de la ciencia y tecnología está llena de posibilidades”.

Sedal afirmó reconocer la importancia de apoyar a las niñas durante la adolescencia para que puedan desafiar sus propias ideas y las expectativas de la sociedad.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.