Sebastián Bagó, el “empresario ejemplar” de 2019 para Universidad Siglo 21

David Ruda, Rosana Negrini, Mario Barra, Ércole Felippa y Marcelo Periales son solo algunos de los empresarios reconocidos por la entidad educativa durante los últimos 19 años, en el marco de su evento anual “Destacados 21”. Este año Sebastián Bagó, presidente de Laboratorios Bagó S.A., Química Montpellier y Victoria Seguros, fue el Empresario Líder del 2019.
 

Siglo 21 cerró el 2019 con “Destacados 21”, el evento anual que reconoce a empresarios, pero también a docentes y alumnos de institución. 

“En Siglo 21 creemos en el mérito, en una sociedad basada en la meritocracia. Creemos que esta sociedad necesita más símbolos que demuestren esfuerzo y pasión por lo que se hace. Los Destacados en Siglo 21 tienen ese objetivo, premiar a los profesores, a los estudiantes a los empresarios y a los agentes de cambio de nuestra sociedad”, destacó María Belén Mendé, rectora de la Universidad.
 


La institución educativa desarrolla este reconocimiento desde hace casi dos décadas. Juan Carlos Irazusta, Jose Giai, Américo Alladio, Lelio Lambertini, José Porta, Luis Fadda, David Ruda, Rosana Negrini, Graciela Roggio, Mario Barra, Marcelo Periales, Ercole Felippa, Gustavo Grobocopatel, Marcos Galperín, Roberto Souviron, Eduardo Elsztein, Martín Migoya, Isela Costantini, Silvia Gold y Hugo Sigman son los empresarios que han pasado por el escenario de la casa de estudios. 

Este año fue el turno de Sebastián Bagó, presidente de Laboratorios Bagó S.A., Química Montpellier y Victoria Seguros. “Sebastián Bagó ha tomado la conducción de una fábrica de medicamentos en su temprana juventud. Viene gestionando esa empresa durante más de 40 años logrando que produzca y comercialice medicamentos en más de 20 países y emplee a más de 7.000 personas”, señaló Juan Carlos Rabbat, presidente del Consejo de Administración. 
 


En el marco del evento, también se distinguió a 24 docentes (entre 800 que tiene la entidad) que se caracterizan por su sólida formación académica y competencias profesionales vinculadas con el mundo productivo y social, además de por su papel central en la formación de los alumnos.

Los alumnos también fueron protagonistas y se sometieron ante un jurado de expertos, siendo reconocidos aquellos que mostraron ser verdaderos agentes de cambio, reflejando los valores y el espíritu de la Universidad.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.