Se viene la 5ta Edición de Reciclar en Córdoba, el evento que fomenta el desarrollo sustentable

Organizado por la Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria de la UTN junto a Green Drinks Córdoba, la nueva edición del evento que reúne visiones sustentables vuelve este sábado 5 de octubre, con el eje puesto en el consumo y producción sostenible. Quiénes disertan y cómo inscribirte, en la nota.

Reciclar Cordoba vuelve en su quinta edición este sábado en la sede de la UTN Córdoba, una jornada abierta al público que invita a compartir un espacio para tomar conciencia y construir entre todos temáticas de desarrollo sustentable, además de compartir y poner marcha distintas herramientas que ayuden a dar fin a la eterna problemática de los residuos. 


El evento contará con importantes disertantes y paneles de la mano de cooperativas y ONG’s (entre otros) que dialogarán sobre diferentes aspectos acerca del reciclaje.

Este año los paneles, conferencias y talleres van a estar centrados en la temática de “Las 5 R”. Reutilizar, regenerar, reparar, reducir, reciclar:

  1. Reducir lo que no necesites.
  2. Reparar, si es posible, cuando algo se rompe, en vez de tirarlo inmediatamente.
  3. Reutilizar, lo que puedas usar más de una vez.
  4. Regenerar la tierra a través de soluciones biológicas y técnicas  
  5. Reciclar para introducir el material reciclable a ciclos productivos

Economía circular, la clave para mejorar

A meses de comenzar una nueva década, la forma de reciclar está cambiando. En años anteriores el reciclaje se pensaba en términos de una economía lineal: los recursos se extraían, se usaban y su finalidad era terminar siendo un simple -y contaminante- residuo. Hoy en día ese pensamiento se está dejando de lado y se trata de pensar en la utilidad de los recursos en cada etapa de producción, desde el diseño hasta el ciclo de vida final del producto.

Es por eso que la temática propuesta este año hace hincapié en las potencialidades de la economía circular. En lo biológico, se da el circuito que se retroalimenta: de plantas a animales, y de estos los restos que vuelvan a la tierra y sirvan al ciclo siguiente. Algo que también se da a nivel técnico: la producción industrial genera productos para el consumidor, pero el ciclo sigue ya que se piensa desde el inicio de producción en su desmontaje y reciclaje. En la economía circular no se habla de residuo, sino de materias primas que se reinsertan en el proceso productivo. También se expondrá, desde el aspecto social, sobre la visibilización de los recuperadores urbanos de nuestra ciudad.


Sobre el evento, cronograma e inscripciones

El evento tendrá lugar en la sede regional de la UTN en Ciudad Universitaria, el sábado 5 de octubre de 9hs a 18hs. Para ver el cronograma entero sobre los paneles y disertantes que tendrá el evento solo tenés que entrar aquí, donde también podés inscribirte, de manera gratuita.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.