Se viene la 5ta Edición de Reciclar en Córdoba, el evento que fomenta el desarrollo sustentable

Organizado por la Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria de la UTN junto a Green Drinks Córdoba, la nueva edición del evento que reúne visiones sustentables vuelve este sábado 5 de octubre, con el eje puesto en el consumo y producción sostenible. Quiénes disertan y cómo inscribirte, en la nota.

Reciclar Cordoba vuelve en su quinta edición este sábado en la sede de la UTN Córdoba, una jornada abierta al público que invita a compartir un espacio para tomar conciencia y construir entre todos temáticas de desarrollo sustentable, además de compartir y poner marcha distintas herramientas que ayuden a dar fin a la eterna problemática de los residuos. 


El evento contará con importantes disertantes y paneles de la mano de cooperativas y ONG’s (entre otros) que dialogarán sobre diferentes aspectos acerca del reciclaje.

Este año los paneles, conferencias y talleres van a estar centrados en la temática de “Las 5 R”. Reutilizar, regenerar, reparar, reducir, reciclar:

  1. Reducir lo que no necesites.
  2. Reparar, si es posible, cuando algo se rompe, en vez de tirarlo inmediatamente.
  3. Reutilizar, lo que puedas usar más de una vez.
  4. Regenerar la tierra a través de soluciones biológicas y técnicas  
  5. Reciclar para introducir el material reciclable a ciclos productivos

Economía circular, la clave para mejorar

A meses de comenzar una nueva década, la forma de reciclar está cambiando. En años anteriores el reciclaje se pensaba en términos de una economía lineal: los recursos se extraían, se usaban y su finalidad era terminar siendo un simple -y contaminante- residuo. Hoy en día ese pensamiento se está dejando de lado y se trata de pensar en la utilidad de los recursos en cada etapa de producción, desde el diseño hasta el ciclo de vida final del producto.

Es por eso que la temática propuesta este año hace hincapié en las potencialidades de la economía circular. En lo biológico, se da el circuito que se retroalimenta: de plantas a animales, y de estos los restos que vuelvan a la tierra y sirvan al ciclo siguiente. Algo que también se da a nivel técnico: la producción industrial genera productos para el consumidor, pero el ciclo sigue ya que se piensa desde el inicio de producción en su desmontaje y reciclaje. En la economía circular no se habla de residuo, sino de materias primas que se reinsertan en el proceso productivo. También se expondrá, desde el aspecto social, sobre la visibilización de los recuperadores urbanos de nuestra ciudad.


Sobre el evento, cronograma e inscripciones

El evento tendrá lugar en la sede regional de la UTN en Ciudad Universitaria, el sábado 5 de octubre de 9hs a 18hs. Para ver el cronograma entero sobre los paneles y disertantes que tendrá el evento solo tenés que entrar aquí, donde también podés inscribirte, de manera gratuita.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.