Se viene el primer Congreso Internacional de Sustentabilidad (de la mano de Fundación Osde)

El 19 y 20 de abril, en el Auditorio Jorge D. Sona de Grupo Osde (Av. Rafael Núñez 4252), se realizará el primer Congreso Internacional de Sustentabilidad. Este evento, que forma parte del “Ciclo de Sustentabilidad 3 + 1” iniciado en 2011, constará de seis paneles denominados: “La sustentabilidad como modelo de gestión y desarrollo”; “Cambio Climático: situación actual y desafíos”; “Agro Sustentable y Biocombustibles”; “Construcción Sustentable”; “Uso eficiente de agua”; y “Negocios Inclusivos”.
Así, destacados exponentes de nivel nacional e internacional disertarán acerca de los principales conceptos vinculados con la sustentabilidad, entre los que se destacan el Prof. Eylon Adar, director del departamento de hidrología ambiental y microbiología de la Universidad de Ben Gurión (Israel); Diego Castrillón Dioses, director ejecutivo de Prospectiva 2020 (Perú) y el Ing. Sohrab Yazdani, vicepresidente del Argentina Green Building Council (Agbc), entre otros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.