¡Se imprime! Hellbot Kids Challenge: la movida tecno que suma más de 1.000 juguetes 3D en el día de las infancias

Se acerca el día de las infancias y la empresa de tecnología 3D, Hellbot, puso nuevamente en marcha una acción solidaria para que miles de niñas y niños empiecen su día con una sonrisa:
120 kg de filamento 3D Ecofila, 8 ciudades, 120 SuperMakers (realizadores en tecnología 3D que ponen manos a la obra para imprimir los juguetes) 11 distribuidores oficiales, Cáritas y Cilsa colaborando en masa para imprimir y distribuir miles de juguetes.

Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D, impulsa una campaña solidaria que conecta las habilidades de los makers (usuarios de tecnología 3D), con su materia prima y la felicidad de los más chicos.

El próximo 21 de agosto, miles de niñas y niños de las ciudades de Córdoba, CABA, Lanús, Mar del Plata, Morón, Santa Fé, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) recibirán más de 1000 juguetes impresos en 3D, a través de Cáritas y Cilsa.

Círculo colaborativo (¿cómo es la campaña?)
Se trata de una colaboración en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir, imprimir y distribuir.

-Hellbot pone a disposición 120kgs de filamento 3D Ecofila.
-120 Makers (son quienes imprimen con tecnología 3D) de Córdoba, CABA, Lanús, Mar del Plata, Morón, Santa Fé, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) son seleccionados en la convocatoria, imprimen el juguete con filamento Ecofila y lo entregan en su distribuidor oficial asignado.

-Distribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades mencionadas entregan, colectan y empacan los juguetes. De este modo se convierten en los centros de colaboración de la campaña.
-Cáritas y Cilsa entregan los juguetes 3D directamente a miles de niñas y niños en su día.

Pero esto no termina acá: en una segunda etapa, Cáritas habilitó 66 nuevos puntos de recepción para que esta acción solidaria de Hellbot sea más grande y llegue a más puntos del país. De este modo, todas aquellas personas que se quedaron con ganas de convertirse en SuperMakers pueden llevar sus juguetes directamente impresos.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)