Se eligieron las ganadoras de Mujeres Transformadoras, la iniciativa que fomenta el emprendedurismo femenino

La iniciativa, impulsada por Disco y en alianza con Voces Vitales Argentina, busca brindar capacitación y reconocer a aquellas emprendedoras que se destacan en el ecosistema emprendedor femenino argentino. Conocé los proyectos ganadores, acá

Con una final que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se eligieron las ganadoras de Mujeres Transformadoras, el programa que desarrolla Disco junto a Voces Vitales Argentina. Más de 230 proyectos fueron presentados en esta edición, donde un jurado especializado (tanto en CABA como en Córdoba) seleccionó a 60 emprendedoras para participar de capacitaciones gratuitas y del cierre que, mediante la modalidad de elevator pitch, las puso frente al jurado que evaluó sus proyectos y eligió a tres finalistas en cada sede.


Las emprendedoras seleccionadas se capacitaron durante 5 meses para llegar a este encuentro final donde recibieron un diploma por haber completado la capacitación, y pusieron todo lo aprendido en práctica con la presentación de sus emprendimientos ante un destacado jurado. 

Las temáticas desarrolladas durante las capacitaciones por los docentes especializados fueron: Liderazgo, Claves para el armado de proyectos, Ecommerce y Marketing Digital, Marca personal: ¿cómo potenciarla en red?; y Elevator pitch: ¿cómo presentar tu proyecto en 3 minutos? 

Las ganadoras

En Córdoba, la ganadora fue Nadia Bolzón Tagliapietra con su emprendimiento iNMENSO, una tienda de bazar online, que compitió con los otros proyectos finalistas como El taller de Lula, de Aurora Lucarelli y Nubenejo, de Mariana Santillán. Por el lado de Buenos Aires, Marianela Pavicich fue la elegida por su emprendimiento Robbina, una compañia dedicada al diseño inclusivo. La terna finalista se completó con Gabriela Müller, con Giro Laser y Carolina Olivares de Blumen Arte.


Las ganadoras recibieron un premio de $ 100.000 cada una, mientras que las emprendedoras finalistas se llevaron una gift card de $ 20.000, sumado a un mentoreo personalizado -que las 6 finalistas recibirán- a cargo de especialistas de Voces Vitales Argentina. Además, Disco filmará un corto de cada proyecto, en un gesto por visibilizar que el buen emprendedurismo no distingue géneros.


“Las mujeres nos fortalecemos cuando elegimos transformar y salimos de nuestra zona de confort; cuando somos conscientes de que el cambio comienza en nosotras; cuando lideramos fomentando la empatía y desde el ejemplo; cuando nos complementamos y no competimos; cuando mejoramos nuestra comunidad y a quienes nos rodean; cuando nos hacemos más fuertes superando adversidades y animándonos a vivir nuestros sueños; por eso tenemos que crear y desarrollar proyectos y negocios que marquen la diferencia”, aseguró Lorena Brignardello, creadora del programa, quien además confirmó la realización de una 4ta. edición en 2020.


Una iniciativa que ya capacitó a más de 180 mujeres

El Programa Mujeres Transformadoras nace con el objetivo de fortalecer emprendimientos de mujeres, aumentando su impacto y presencia profesional y personal. Una iniciativa que forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresaria de Disco, que junto a Voces Vitales Argentina, forma parte de Vital Voices Global Partnership, la ONG fundada por Hillary Clinton y Madeleine Albright que busca fomentar el emprendedurismo de la mujer, además de potenciar la productividad y el crecimiento personal, fortaleciendo las habilidad personales.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.