Se abre la convocatoria para participar del Premio Dow de Innovación en Empaques 2019

El certamen cuenta con un equipo independiente de jueces para reconocer los avances a escala global más innovadores en diversas áreas de tecnología de empaques. ¿Vas a participar?

“Cada año somos inspirados por los desarrollos realizados a través de toda la cadena de valor. Es un privilegio ser los anfitriones de un programa que destaca innovaciones creativas y que solucionan desafíos en empaques de todo el mundo”, dijo Diego Donoso, presidente del negocio de Dow Empaques y Plásticos de Especialidad. “Estamos entusiasmados para ver lo que los jueces consideran como mejor y más brillante en la industria”.

El Premio de Innovación en Empaques es el más antiguo programa de premiaciones de la industria y está conformado por un panel independiente de jueces especialistas en varias disciplinas como el diseño, ingeniería, distribución, comercio electrónico, convertidores y universidades.

Durante el año pasado más de 200 compañías de más de 30 países participaron de la premiación, teniendo como resultado nueve ganadores en la categoría Diamante, ocho en la categoría Oro y once en la categoría Plata, además del “mejor de los mejores” en la categoría Diamante. La tecnología para empaques líquidos Aeroflexx de Procter & Gamble fue elegida para el premio mayor por su utilización de tecnología de avanzada para aumentar la eficiencia de recursos y mejorar, al mismo tiempo, la experiencia del usuario.

Las inscripciones a la competencia de este año son gratuitas y serán aceptadas hasta marzo de 2019.

No se necesitan utilizar materiales de Dow o de DuPont en los productos. Todas las participaciones deben incluir productos comerciales que hayan estado presentes en el mercado por más de un año a partir del 2015 o fecha posterior.

Para inscribirse visite aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.