Santander tienta a los jóvenes de 18 a 31 para sumarse a iU (no, no es Izquierda Unida)

Con esta propuesta, los millennials podrán acceder a líneas de crédito, ahorros exclusivos en gimnasios, viajes, salidas, recitales, becas en escuelas de formación digital y otras casas de estudios, sin requisito de ingresos. 

Banco Santander anunció el lanzamiento de iU, una propuesta pensada para que jóvenes universitarios y recién graduados puedan acceder a diversos beneficios financieros, tales como tarjeta de crédito, una cuenta con ahorros exclusivos, y también beneficios no financieros, entre los que se destacan ciclos de charlas y mentoring, talleres, becas en diferentes casas de estudios y una plataforma web de formación a distancia. Además, podrán participar de hackatones, cursos de formación y reuniones de networking.

El evento lanzamiento tuvo lugar en The Hole, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Allí, Silvia Tenazinha, gerente principal de Banca Comercial de Santander Argentina comentó: “Los jóvenes son el futuro y también el presente. Por eso queremos estar muy cerca de ellos, queremos inspirarlos y ayudarlos a progresar durante las diferentes etapas de su vida. Nuestro objetivo con iU es ayudarlos a cumplir sus sueños”. 

Los beneficios

Todos los clientes del Banco que tengan entre 18 y 31 años contarán con todos los beneficios de formar parte de iU. Entre los que se encuentran: ahorros en la cadena de gimnasios Megatlon; en la carga de la tarjeta SUBE; en viajes en Cabify y Fly Bondi; en Cervecería Patagonia; en entradas a Lollapalooza, descuentos en librerías Yenny/El Ateneo; ahorros en Superclub; talleres y charlas de mentoring; becas en Digital House; acciones solidarias; reuniones de relacionamiento; networking; after offices; hackatones y un sitio web de formación a distancia, entre otros. 

“El apoyo de Santander a los jóvenes se viene manifestando hace mucho. Tenemos vigente hace 15 años el premio Emprendedor X, donde elegimos los proyectos más innovadores y ayudamos a sus creadores a llevarlos adelante. Año tras año nos sorprendemos al ver los proyectos y la capacidad que tienen los jóvenes en nuestro país”, destacó Silvia Tenazinha.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.