Sancor Salud adhirió al Pacto Mundial de la ONU (iniciativa de Responsabilidad Social Empresaria)

La compañía de medicina privada con la red de prestadores más extensa del país anunció su compromiso con la iniciativa de Sostenibilidad Empresarial más grande del mundo. A partir del 2019, la prepaga comenzará a alinear sus acciones de RSE con los diez principios propuestos por Naciones Unidas.

En septiembre del 2015, 193 líderes de distintas naciones se reunieron en una cumbre organizada por la ONU para establecer la Agenda de Desarrollo Sostenible. Dos años después, se expandió la invitación al sector privado, y desde entonces ya han conseguido el apoyo de casi 10.000 firmas provenientes de más de 160 países.

Actualmente, todos los miembros trabajan  para concretar los siguientes 17 objetivos estratégicos antes del 2030:

  • Fin de la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y Bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Producción y consumo responsable
  • Acción por el Clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Alianzas para lograr los objetivos

Recientemente Sancor Salud se unió al club, lo que implica que -de ahora en adelante-, la empresa deberá concebir sus estrategias en base a los 10 principios propuestos por este Pacto.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.