San Honorato deleita el paladar con los platos de su nueva carta (y recibe cada vez más extranjeros)

Queso de oveja, mejillones, trucha y ojo de bife son algunos de los ingredientes de los nuevos platos que van a servir esta temporada de verano. Innovan pero mantienen el foco en el sabor y en lo simple, según José “Pepe” Picolotti. Junto a su hijo Esteban Picolotti (actual gerente) y Federico Czarlinski, el chef de la casa, presentaron el nuevo menú durante una cena exclusiva para prensa. Tentate con la galería de imágenes. 

Temporada tras temporada, el tradicional restaurante de la esquina  25 de Mayo y Coronel Pringles sorprende con sus nuevas propuestas. Aunque mantiene su toque simple y abundante.

“Hace un mes y medio que recibimos muchos turistas”, cuenta Estebán Picolotti, gerente de San Honorato. Chilenos y brasileños en mayor medida. Y está bien preparado, su carta está disponible en 4 idiomas. 

La propuesta gastronómica para la temporada de verano está llena de sabores y colores que estimulan las papilas gustativas. 


Conocela a continuación: 

Entradas

  • Ensalada de tomates cherry confitados, queso feta (queso de oveja originario de Grecia, macerado en aceite de oliva), almendras, olivas negras y mix de brotes con vinagreta de naranja.
  • Molto italiano: Burrata trufada acompañada con caponata sobre pan ciabatta.
  • Maffle de cerveza, con salteado de bacon y vieiras, montado sobre mango, palta, tomate fresco y salsa cocktail de langostinos pelados, cocidos a la plancha, con tibia manteca de hierbas.
  • Confit de cabrito (técnica de cocción a fuego lento), acompañado de compota de cebollas al vino tinto y coulis de pimientos.

Principales

  • Cavatelli (pasta lisa moldeada a mano, de la región del Molise, Italia), con salsa de berberechos, mejillones asados y vino blanco.
  • Risotto trufado con un toque de hongos silvestres. 
  • Trucha rellena con alcaparras y olivas, acompañada con timbal de ratatouille sobre espejo de coulis de coliflor.
  • Calamar con sus tentáculos, relleno de langostinos y vegetales, acompañado con arroz negro salteado en esencia de langostinos.
  • Bistecca alla Fiorentina 450 grs (ojo de bife con su manta, sin hueso, en un largo macerado), acompañado por tomates aromatizados con hierbas y chorizo de legumbres.


Postres

  • Semifrío en copa; de menta lima y fruto. 
  • Tartar de frutas tropicales con salsa de naranja y helado de ananá. 
  • Mousse de dulce de leche y trufas de coco, con escamas de coco.
  • Bizcocho de chocolate y maní, con cremoso de maracuyá y espuma de limón.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.