Samsung no es solo un celu bonito: busca resolver problemas comunitarios (nueva edición de Solve for Tomorrow)

Comienza la 9a edición de Solve For Tomorrow “Soluciones para el futuro”, el programa educativo organizado por Samsung en alianza técnica con Tekuoia, dirigido a jóvenes de escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay y educación media pública de Uruguay. Es el 9no año consecutivo que lleva adelante la iniciativa para todos aquellos que tengan una idea innovadora cuyo objetivo sea colaborar con sus comunidades.
 

El desafío regional invita a los estudiantes de 12 a 19 años a presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por su sigla en inglés). Alienta las vocaciones científicas y técnicas y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto social en los más jóvenes.
 


A través de esta iniciativa se intenta incentivar el compromiso social y el talento creativo de los y las jóvenes, para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana partiendo del desafío: ¿cómo las matemáticas, la ciencia, y/o la tecnología pueden mejorarlos? 
 
Las iniciativas que se presenten en el programa podrán corresponder a problemáticas relacionadas con la construcción de una Sociedad justa, Cuidado del ambiente, Salud y Educación. 
 
El programa consta de tres instancias: ideación, co-creación y consolidación. La etapa de Ideación se extiende desde el 26 de mayo al 4 de septiembre. En esta instancia los equipos deben cargar sus ideas y propuestas a la plataforma www.soluciones-futuro.com. Durante este período se dictan talleres virtuales de ideación con foco en la innovación social en escuelas de Paraguay y Argentina y liceos de Uruguay.
 
La siguiente etapa es la de Co-creación, en este periodo se seleccionan hasta 30 equipos prefinalistas de los tres países que cuentan con el acompañamiento de mentores/as para continuar desarrollando su proyecto a través del armado de un prototipo y su validación.
 
Luego, viene el momento del Bootcamp en el que los  equipos seleccionados como finalistas participan de una serie de encuentros virtuales de capacitación con el objetivo de profundizar en el desarrollo de sus proyectos y el armado de su pitch de presentación. Este año, si las condiciones sanitarias lo permiten, la gran final se llevará a cabo de manera presencial en Buenos Aires. En ese caso, los equipos finalistas viajarán a Buenos Aires durante dos días para terminar de trabajar el contenido del bootcamp y participar del evento de cierre. Este cierre se realizará a través de un evento final en el cual los equipos finalistas presentan sus iniciativas mediante un pitch de 5 minutos, posteriormente, son evaluados por el jurado que selecciona al equipo ganador.
 
En esta nueva edición el jurado está conformado por el Santiago Bilinkis, licenciado en Economía, emprendedor y tecnólogo, fundador y CEO de Officenet; ingeniero Fredi Vivas, CEO y fundador de RockingData;  Gabriela Cibils, neurocientífica paraguaya de la Universidad de California Berkeley que lidera el área de Venture Capital del Grupo Cibersons, Holding internacional tecnológico y Gonzalo Baroni, economista uruguayo de la Universidad de la República, Director Nacional de Educación de Uruguay.
 


Solve For Tomorrow (Soluciones para el Futuro) comenzó a implementarse en nuestro país en 2014. En la edición 2021 se presentaron 681 proyectos y participaron más de 395 escuelas de todo el país. A lo largo de estos años, han participado más de 17.900 estudiantes y docentes y se han presentado más de 4900 proyectos. La visión continua de Samsung es la de conseguir equipar a las generaciones futuras con las herramientas, el conocimiento, la creatividad y la empatía necesarios para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología. 
 
Para participar ingresá en www.soluciones-futuro.com

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.