///roto.rampa.kiwis: esa es la puerta exacta de InfoNegocios en Córdoba en what3words (¡buscá la tuya!)

(Ignacio Najle / RdF) Determinar un sitio en cualquier parte del mundo con solo 3 palabras. Esto es lo que ofrece what3words, una app inglesa en la que invierte Intel, Airbnb y hasta el ex F1 Nico Rosberg.

Con una precisión destacable, este sistema de geolocalización simplifica los números de longitud y latitud en 3 palabras que permiten identificar un área de 3 por 3 metros, dividiendo el mapa mundial en 57 billones de cuadrados representados por 25 mil palabras.

Uno de los mayores atractivos es la posibilidad de localizar con facilidad ubicaciones remotas, sin numeración o en lugares abiertos como el Parque Sarmiento. Además impide confusiones en casos de dos calles con el mismo nombre (algo que se ve en Córdoba).

Usamos la aplicación y le dimos una dirección a lugares que no tienen, con la posibilidad de indicar con exactitud la zona de ingreso:

Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC): Bv. Enrique Barros s/n, en what3words: metas.constructiva.bocas

Natatorio del Parque Sarmiento: Amado J. Roldán s/n, en what3words: podrá.tarde.pagar

Biblioteca de la Escuela Provincial de Bellas Artes: sin calle, en what3words: duradero.babeo.gotea

Mercedes Benz ya utiliza este sistema en algunos de sus autos. La app es gratuita y podés encontrarla en iOS y Android.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.