///roto.rampa.kiwis: esa es la puerta exacta de InfoNegocios en Córdoba en what3words (¡buscá la tuya!)

(Ignacio Najle / RdF) Determinar un sitio en cualquier parte del mundo con solo 3 palabras. Esto es lo que ofrece what3words, una app inglesa en la que invierte Intel, Airbnb y hasta el ex F1 Nico Rosberg.

Con una precisión destacable, este sistema de geolocalización simplifica los números de longitud y latitud en 3 palabras que permiten identificar un área de 3 por 3 metros, dividiendo el mapa mundial en 57 billones de cuadrados representados por 25 mil palabras.

Uno de los mayores atractivos es la posibilidad de localizar con facilidad ubicaciones remotas, sin numeración o en lugares abiertos como el Parque Sarmiento. Además impide confusiones en casos de dos calles con el mismo nombre (algo que se ve en Córdoba).

Usamos la aplicación y le dimos una dirección a lugares que no tienen, con la posibilidad de indicar con exactitud la zona de ingreso:

Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC): Bv. Enrique Barros s/n, en what3words: metas.constructiva.bocas

Natatorio del Parque Sarmiento: Amado J. Roldán s/n, en what3words: podrá.tarde.pagar

Biblioteca de la Escuela Provincial de Bellas Artes: sin calle, en what3words: duradero.babeo.gotea

Mercedes Benz ya utiliza este sistema en algunos de sus autos. La app es gratuita y podés encontrarla en iOS y Android.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.