Rotary lanza una nueva campaña para erradicar la polio (en el marco del Día Mundial de la Polio)

Desde hace más de 30 años, la organización trabaja para erradicar la polio, logrando grandes progresos para alcanzar un mundo libre de esta enfermedad. En esta oportunidad, Rotary Córdoba invita a una nueva acción que se realizará mañana en Córdoba para difundir la causa y la importancia de erradicar la enfermedad.

Rotary colabora con numerosas causas alrededor del mundo, una de ellas es la lucha contra enfermedades. Así, la organización fue creadora de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, habiendo logrado reducir los casos de polio en más de un 99,99%, pasando de 350.000 casos en 125 países en 1988 a solo 33 casos causados por el poliovirus salvaje en 2018. 


En diálogo con InfoNegocios, Felipe Martinto, actual presidente de Rotary Córdoba, nos contó acerca de la importancia de la concientización de esta enfermedad que deja importantes secuelas en quienes la padecen. 

Actualmente, tres países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Nigeria, Afganistán y Pakistán. La infraestructura que la organización ayuda a construir para erradicar la polio está siendo utilizada para tratar y prevenir otras enfermedades y crear un impacto duradero en otras áreas de la salud pública. Rotary lucha para que estos tres países que se ven afectados intensifiquen la vacunación para erradicar la enfermedad. Para más información sobre esta enfermedad y la campaña podés ingresar aquí.

Martinto enfatizó la importancia de concientizar para que la población mantenga la lucha contra la polio, “es un flagelo que hay que mantenerlo, las instituciones y los padres deben estar al tanto para que se realice la vacunación”. 

En el marco del Día Mundial de la Polio y bajo el lema “Pongamos fin a la polio”, Rotary convoca a los cordobeses a participar de un Tour este viernes 25 a las 18:00 horas. Consistirá, según nos contó el presidente, en un paseo en el característico colectivo turístico de la ciudad (color rojo) que estará ploteado con logos de la organización y los miembros estarán vestidos de rojo, color característico de la campaña. Asistirán al evento numerosos hospitales de la ciudad como el Hospital Clínica, San Roque y Misericordia

El colectivo saldrá del Buen Pastor y, al finalizar el recorrido, habrá un espectáculo musical allí mismo y una charla de un especialista. Para participar hay cupos limitados y se debe abonar un monto de $ 350, se puede reservar llamando a este número: 351 59949351. 


Esta acción la realiza Rotary Córdoba como reconocimiento a la sociedad de Córdoba, a la cual han realizado diversos aportes a hospitales y obras para la comunidad, y rememorando el cumpleaños número 90 de la organización. Rotary, explicó Martinto, está conformada por personas de todas las edades, de todas partes de la ciudad que se dedican a servir siguiendo el mensaje de su creador, Paul Harris, “Dar de sí antes de pensar en sí”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.