Rotary lanza una nueva campaña para erradicar la polio (en el marco del Día Mundial de la Polio)

Desde hace más de 30 años, la organización trabaja para erradicar la polio, logrando grandes progresos para alcanzar un mundo libre de esta enfermedad. En esta oportunidad, Rotary Córdoba invita a una nueva acción que se realizará mañana en Córdoba para difundir la causa y la importancia de erradicar la enfermedad.

Rotary colabora con numerosas causas alrededor del mundo, una de ellas es la lucha contra enfermedades. Así, la organización fue creadora de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, habiendo logrado reducir los casos de polio en más de un 99,99%, pasando de 350.000 casos en 125 países en 1988 a solo 33 casos causados por el poliovirus salvaje en 2018. 


En diálogo con InfoNegocios, Felipe Martinto, actual presidente de Rotary Córdoba, nos contó acerca de la importancia de la concientización de esta enfermedad que deja importantes secuelas en quienes la padecen. 

Actualmente, tres países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Nigeria, Afganistán y Pakistán. La infraestructura que la organización ayuda a construir para erradicar la polio está siendo utilizada para tratar y prevenir otras enfermedades y crear un impacto duradero en otras áreas de la salud pública. Rotary lucha para que estos tres países que se ven afectados intensifiquen la vacunación para erradicar la enfermedad. Para más información sobre esta enfermedad y la campaña podés ingresar aquí.

Martinto enfatizó la importancia de concientizar para que la población mantenga la lucha contra la polio, “es un flagelo que hay que mantenerlo, las instituciones y los padres deben estar al tanto para que se realice la vacunación”. 

En el marco del Día Mundial de la Polio y bajo el lema “Pongamos fin a la polio”, Rotary convoca a los cordobeses a participar de un Tour este viernes 25 a las 18:00 horas. Consistirá, según nos contó el presidente, en un paseo en el característico colectivo turístico de la ciudad (color rojo) que estará ploteado con logos de la organización y los miembros estarán vestidos de rojo, color característico de la campaña. Asistirán al evento numerosos hospitales de la ciudad como el Hospital Clínica, San Roque y Misericordia

El colectivo saldrá del Buen Pastor y, al finalizar el recorrido, habrá un espectáculo musical allí mismo y una charla de un especialista. Para participar hay cupos limitados y se debe abonar un monto de $ 350, se puede reservar llamando a este número: 351 59949351. 


Esta acción la realiza Rotary Córdoba como reconocimiento a la sociedad de Córdoba, a la cual han realizado diversos aportes a hospitales y obras para la comunidad, y rememorando el cumpleaños número 90 de la organización. Rotary, explicó Martinto, está conformada por personas de todas las edades, de todas partes de la ciudad que se dedican a servir siguiendo el mensaje de su creador, Paul Harris, “Dar de sí antes de pensar en sí”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.