"Regenera América", el programa de MeLi financiará con USD 18 millones a proyectos de regeneración (y conservación de biomas en LatAm)

Por segundo año consecutivo, el programa Regenera América financiará nuevos proyectos de restauración y conservación de biomas en América Latina, una región que alberga el 40% de la biodiversidad del mundo.

Conscientes del impacto ambiental y de la responsabilidad de crear acciones concretas para mitigarlo, Mercado Libre refuerza su compromiso de crecer en armonía con el ambiente y generar un impacto social y ambiental positivo en las regiones donde opera. La compañía alcanzará los US$ 18 millones de inversión para apoyar iniciativas de restauración y conservación de biomas en América Latina, una región que alberga una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. 
 


El programa nació en 2021 con una inversión inicial de casi U$S 8 millones para financiar dos proyectos de la Mata Atlántica de Brasil, uno de los ecosistemas más amenazados de la región. Este año, el programa realizará una inversión adicional de U$S 10 millones para nuevos proyectos, y la expansión de proyectos ya implementados. En esta nueva edición del programa se han seleccionado cuatro proyectos en Brasil y uno en México.

América Latina alberga algunos de los principales biomas del planeta. Se trata de bosques, bosquecillos y campos con flora y fauna exuberantes y grandes reservas de agua que tienen un rol fundamental en el bienestar de las personas y del planeta, ya que ayudan a mitigar el avance del cambio climático gracias a que capturan y almacenan el carbono emitido a la atmósfera. Proteger este patrimonio es fundamental para combatir la crisis climática y garantizar servicios ambientales indispensables para la vida.
“El rápido crecimiento de Mercado Libre en América Latina aumenta la responsabilidad y los desafíos en cuanto al impacto de nuestras operaciones. Conscientes de ello, hemos adoptado las siguientes medidas para reforzar nuestro compromiso de generar un impacto socio ambiental positivo en las regiones donde operamos: medir e informar nuestra huella de carbono; utilizar fuentes de energía renovables en nuestros Centros de Almacenamiento y oficinas; ampliar nuestra flota de autos eléctricos; implantar procesos de gestión de circularidad de materiales; y apoyar proyectos con impacto ambiental y social que financiamos a partir de los ingresos obtenidos con el bono sustentable de US$ 400 millones anunciado en 2020”, sostuvo Pedro Arnt, chief financial officer de Mercado Libre.

“Cada año, vamos a invertir una cantidad proporcional a nuestra huella de carbono en iniciativas de regeneración y conservación, que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y que generen nuevos créditos de carbono”, finalizó.

En alianza con el Instituto de Investigación Ecológica (IPÊ), organización referente en la problemática ambiental, se restaurarán 50 hectáreas más en la Mata Atlántica de Brasil, y se plantarán 100.000 árboles nativos. 

Además, el programa promoverá tres nuevos proyectos. El primero será en el Corredor Pau Brasil. Junto con ONGs locales se trabajará en la restauración de 70 hectáreas de bosque atlántico, mediante la plantación de 116.000 árboles autóctonos en el estado de Bahía y la creación de un corredor biológico entre dos parques nacionales. En los Parques Tinguá-Bocaina se restaurarán 70 hectáreas con la plantación de 116.000 árboles autóctonos de la Mata Atlántica en el estado de Río de Janeiro, y la protección de las cuencas hidrográficas de la región. Café Apuí es la tercera iniciativa que se focalizará en la creación de proyectos forestales en el Amazonas. Los proyectos serán impulsados junto a Pachama, partner estratégico del programa, quien está implementando no solo los proyectos en Brasil y México. Pachama es una startup que aprovecha los últimos avances en imágenes satelitales, sensores remotos y machine learning para medir el carbono almacenado en nuestros bosques con una precisión sin precedentes y monitorea el crecimiento forestal a lo largo del tiempo. Articula con organizaciones implementadoras locales para originar nuevos proyectos.

"Estamos entusiasmados de ampliar nuestra alianza con Mercado Libre para iniciar nuevos proyectos de regeneración y conservación de bosques en toda América Latina. El año pasado empezamos con un solo proyecto, restaurando 250 hectáreas de tierra en Brasil. Este año, trabajaremos juntos en cinco proyectos en total, en los que protegeremos y restauraremos 3.585 hectáreas de tierra y más de 3 millones de árboles en Brasil y México. Estos proyectos tendrán un impacto significativo en las comunidades locales, la vida silvestre y nuestro clima, impactos que mediremos constantemente a lo largo de los años. Nos sentimos honrados de asociarnos con líderes como Mercado Libre para restaurar la naturaleza, utilizando la tecnología en cada paso del camino", dijo Diego Saez-Gil, Co-Founder & CEO de Pachama.

En México, Regenera América apoyará el Proyecto Llanos de Apan junto con Pachama y Toroto -empresa líder del sector ambiental que trabaja con soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la crisis climática-. La iniciativa pretende prevenir la creciente erosión de la zona que ha llevado a la pérdida de suelo y mejorar la salud del acuífero mediante la restauración de 3100 hectáreas de las cuales 100 se restaurarán de forma activa con la plantación de 120.000 árboles nativos, y 3.000 ha de forma pasiva. La iniciativa contempla actividades de conservación del suelo, rehabilitación de cuerpos de agua y la educación ambiental en la zona.
 


Regenera América es un esfuerzo articulado entre Mercado Libre, comunidades locales e importantes actores ambientales para ofrecer soluciones concretas a lo que la agenda de cambio climático demanda. Hoy, esta agenda requiere de esfuerzos que ayuden a recuperar la biodiversidad, regenerar lo que se perdió y conservar lo que aún tenemos”, afirma Guadalupe Marín, directora regional de Sustentabilidad de Mercado Libre. “Nuestra conciencia sobre el impacto que generamos sumado a nuestro ADN emprendedor nos hace continuamente preguntarnos qué es lo mejor que podemos hacer para innovar, transformar y generar un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes”, finaliza.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.