Regam Pilay sopla 5 velitas con más de 5.000 suscriptores (y se viene Regam Pilay country)

Mismo sistema de comercialización, diferente producto. De eso se trata Regam Pilay country, el nuevo desarrollo urbanístico de la firma que conduce Martín Amengual, que seguramente será presentado hoy en sociedad en el evento por el 5° aniversario de la empresa. La apuesta, cuyos detalles serán develados en el brunch con el que la firma festejará sus primeros cinco años de vida en Córdoba, confirma los planes de la empresa para 2012, más allá de las turbulencias financieras que por estos días preocupan a los hombres de negocios.
Además, en el evento las autoridades de Regam Pilay repasarán algunos de los números que convirtieron al sistema de ahorro en m2 en uno de los más exitosos del mercado: más de 5.000 suscriptores, 98 departamentos entregados, 106 en construcción y 120 próximos a comenzar la obra.

Regam Pilay la tiene más fácil: construye a medida que vende sus planes

Las crisis no son buenas en ninguna circunstancia; sin embargo, es posible rescatar en ellas algunas cuestiones positivas. Por ejemplo, el nerviosismo de los mercados de los últimos días sumado a la inestable política cambiaria implementada por el Gobierno nacional ha dado a lugar a un fenómeno nuevo, que le viene como anillo al dedo a Regam Pilay: varios de sus suscriptores han comenzado a optar por adelantar cuotas, pensando que es una buena forma de cubrirse ante eventuales complicaciones económicas. La situación ya se ha evidenciado en las operaciones de la empresa en Santa Fe y seguramente también se replicará en Córdoba.
 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.