Rapipago es la primera compañía financiera del país en certificar como Empresa B

Este sello distingue a empresas que logren transparencia, causen un impacto social, económico y ambiental, y que destaquen como un potencial agente de cambio para la comunidad. Rapipago es la primer empresa financiera que logra la certificación hasta ahora.

Grupo Gire S.A, la empresa detrás de Rapipago, recibió la certificación de Empresa B (Benefit Corporation), convirtiéndose así en la primera gran empresa del sector financiero del país que logra esta certificación. La misma fue otorgada por la prestigiosa organización B Lab, radicada en Estados Unidos, que es representada en Latinoamérica por Sistema B.

Gire-Rapipago fue reconocida por ser una empresa asociada a la contribución del Triple Impacto (económico, social y ambiental) y se incorpora a un movimiento de escala mundial que es tendencia en negocios con un crecimiento exponencial que se verifica cada año.

Una distinción bien merecida

Para certificarse como Empresa B la compañía tuvo que modificar su estatuto corporativo, trabajar sobre su modelo de negocio, presentar sus políticas y prácticas, pasando por una exhaustiva auditoría verificada a través de una herramienta de medición conformada por altos estándares internacionales de impacto económico, social y ambiental. En esta auditoría, Gire-Rapipago obtuvo 92 puntos en una escala de 0 a 200 logrando así convertirse en una Empresa B. Cabe destacar que las empresas que reciben menos de 80 puntos no alcanzan la certificación.

Gustavo Gómez, CEO de Grupo Gire manifestó que “ser Empresa B no implica ser perfectos ni tener todo resuelto. Significa ser conscientes de que como empresa tenemos un rol como actor social, económico y ambiental, y que todas nuestras decisiones generan impactos en esas dimensiones. Ser conscientes de que nuestras soluciones de negocio aportan valor para resolver problemáticas de personas y comunidades. Hace 28 años que Gire es un actor de transformación social y económica, a través del proceso de Sistema B ratificamos nuestro camino y coherencia.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.