Queridos estudiantes de último año: llegó el desafío que promete ser el futuro (de tus negocios)

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lanza un concurso de ensayos con el objetivo de otorgar una beca para estudiar una de sus licenciaturas. La propuesta busca conocer la visión de los jóvenes como protagonistas del mundo actual y de los negocios del futuro. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre. 

La universidad invita a los estudiantes del último año del secundario a participar del concurso “Desafío ITBA”, donde los ganadores podrán obtener una beca para estudiar una de las licenciaturas de la universidad. 

¿Qué deben hacer para participar? Presentar un ensayo que demuestre el valor de la información para la toma de decisiones en el mundo de los negocios. El link de inscripción se encuentra en la web de la universidad, mientras que el lapso de tiempo para mandar el material es hasta el 21 de septiembre.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes a la hora de elaborar el ensayo son: presentar un escrito 100% original en español (de hasta 800 palabras) de manera individual. Cabe recordar que el concurso está destinado únicamente a estudiantes del último año del secundario.

Habrá un total de 5 finalistas que deberán presentar sus trabajos frente a un jurado en una ronda presencial/virtual respondiendo las preguntas que ellos les realizarán. El ganador recibirá como premio una beca para estudiar la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social o bien, la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA. 

“Los negocios de hoy no pueden concebirse sin tecnología. El mundo es cada vez más dinámico y heterogéneo, disruptivo y complejo. Esta competencia invita a los alumnos de escuelas secundarias a indagar en la gestación de una realidad en la que ellos mismos serán protagonistas".” destacó Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión del ITBA.  

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.