Qué dejó Nuevo Dinero: innovación financiera al alcance de todos (los bancos digitales, las estrellas)

El encuentro busca tener una actualización en todo lo que está pasando en cuanto a innovación financiera en Argentina. Novedades, nuevas apariciones y hacia dónde apunta el mercado, en nota completa.

Con más de 400 inscriptos, se llevó a cabo la quinta edición de Nuevo Dinero, el evento organizado por el periodista Pablo Wende y que reúne a los principales jugadores del mercado de innovación financiera.

En palabras de Wende, “estuvieron todos”: tanto los pesos pesados de Argentina como nuevas apariciones. Entre el público contaron con presencia tanto local como de Uruguay y Chile.

Nuevo Dinero se basa en dos conceptos fundamentales: innovación financiera e inclusión. Así lo explica su organizador: “La tecnología es aplicada a servicios financieros con un fin, que es mejorarle la vida a la gente, que sea más fácil comprar, acceder a un crédito, a una tarjeta o abrir una cuenta”.

Entre los diferentes modelos presentes, se destacaron los bancos digitales. Brubank, por ejemplo, es un nuevo jugador del mercado. Es un nuevo banco digital, que muestra el inicio de un camino que seguirán los demás. En este sentido, ya existe WiloBank pero aparecen OpenBank Naranja Fintech como otros modelos de bancas digitales.

“Hay un tema de edad”
Según Wende, si bien hay una predisposición a que toda la sociedad migre hacia lo digital, los jóvenes llevan la delantera.

“Probablemente un chico de 25 años nunca haya pasado por una sucursal de un banco”, sostuvo Wende y agregó: “Los jóvenes están mucho más habituados a usar un teléfono, pagar con el celular o acceder a un servicio financiero desde ahí”.

En cuanto a la diferencia con las generaciones más grandes, afirmó que la incorporación de los más chicos es natural y temprana, pero los adultos comprenden las ventajas y se van “metiendo de a poco”.

¿Hacia dónde vamos?
“Me parece que todas las empresas que nacieron para ofrecer servicios financieros digitales están yendo al modelo del crédito”, comentó Wende. Puntualizó en los ejemplos de Ualá (que anunció que va a darle crédito a los clientes a los que ya les conoce el track record) y Mercado Pago (antes canalizaban transacciones pero ahora van a apuntar al crédito también).

Entre los presentes en la quinta edición de Nuevo Dinero se encontraron representantes de: BrubankUaláRipioPortfolio Personal InversionesNXTPLabsWenanceVivusAfluentaMoniCredicuotasMambú AméricasVeritranIBM WatsonEquifaxCaeceisRed Link, Mercado PagoPrisma Medios de PagoCACECobro InmediatoRofexBindPrimaryOctagonTechnysisEcolon123 SegurosYacaréWestern UnionGire-Rapipago y Agilis.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.