¿Qué dejó la 11° edición de la jornada E+E? (Segmento Fuckup y disertantes internacionales, entre otros)

Más de 800 asistentes participaron del acto organizado por la Fundación Empresarial para Emprendedores (E+E), el jueves pasado en el Hotel Sheraton. En esta nota, te contamos algunos de los aspectos destacados que dejó el evento.

Bajo el lema “Fuerza Emprendedora”, la Fundación E+E llevó a cabo la semana pasada una nueva edición de su jornada homónima. A lo largo del último jueves, los presentes pudieron observar distintas disertaciones, stands y actividades de networking.


A continuación, algunas “joyitas” que quedaron:

  • Aprender a Comunicar: Una de las primeras charlas estuvo a cargo de Andrea Martínez Rojas, especialista en Storytelling e Innovación. Su disertación se centró en la importancia de comunicar el propósito de los emprendimientos, como clave del éxito para lograr distinguirse. 
  • “Fuerza emprendedora”: El panel que dió nombre al lema de este evento, estuvo a cargo de Belén Avico (Cura Té Alma), José María Moretti (Altaviación) y Silvana Santanoceto (By Santa Arte Al Mundo), y fue moderado por Natalia Yubel. Durante el mismo, los 3 invitados compartieron sus experiencias con los programas de la Fundación E+E, y cómo les ayudaron a iniciar sus proyectos. 
  • Fuckup: Inspirado por las conocidas FuckUp Nights, este nuevo segmento se propuso inspirar a los presentes a través de las experiencias frustradas de  Ale Orlando, (actor e integrante de Los Modernos) y Sebastian Gullo (emprendedor gastronómico, especialista en marketing), y cómo lograron superar diversos obstáculos.
  • Disertantes internacionales: Dos figuras de alcance internacional se sumaron a este evento. Por un lado, Clara Naum, coach ejecutiva y escritora, quien ejerce en EEUU e invitó a  “Pensar qué es lo que los inspira, cuál es el propósito, cuáles son las ganas y a quién quieren servir”. Por otro, Ladmir Carvalho, presidente y fundador de Alterdata Software Brasil, se refirió al caso de éxito de la empresa de la que forma parte. 
  • Jugaron de local: Los empresarios cordobeses también se hicieron escuchar. Entre ellos, destacaron la presencia de Vanesa Duran -quien aconsejó a los emprendedores a “valorarse como cordobeses” y pensar en el potencial de la región-, y Norman Schramm (CEO y co-founder de Grandiet), quien participó del segmento “Preguntale a...”, donde fue entrevistado por la periodista Roxana Acotto.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.