¿Qué dejó la 11° edición de la jornada E+E? (Segmento Fuckup y disertantes internacionales, entre otros)

Más de 800 asistentes participaron del acto organizado por la Fundación Empresarial para Emprendedores (E+E), el jueves pasado en el Hotel Sheraton. En esta nota, te contamos algunos de los aspectos destacados que dejó el evento.

Bajo el lema “Fuerza Emprendedora”, la Fundación E+E llevó a cabo la semana pasada una nueva edición de su jornada homónima. A lo largo del último jueves, los presentes pudieron observar distintas disertaciones, stands y actividades de networking.


A continuación, algunas “joyitas” que quedaron:

  • Aprender a Comunicar: Una de las primeras charlas estuvo a cargo de Andrea Martínez Rojas, especialista en Storytelling e Innovación. Su disertación se centró en la importancia de comunicar el propósito de los emprendimientos, como clave del éxito para lograr distinguirse. 
  • “Fuerza emprendedora”: El panel que dió nombre al lema de este evento, estuvo a cargo de Belén Avico (Cura Té Alma), José María Moretti (Altaviación) y Silvana Santanoceto (By Santa Arte Al Mundo), y fue moderado por Natalia Yubel. Durante el mismo, los 3 invitados compartieron sus experiencias con los programas de la Fundación E+E, y cómo les ayudaron a iniciar sus proyectos. 
  • Fuckup: Inspirado por las conocidas FuckUp Nights, este nuevo segmento se propuso inspirar a los presentes a través de las experiencias frustradas de  Ale Orlando, (actor e integrante de Los Modernos) y Sebastian Gullo (emprendedor gastronómico, especialista en marketing), y cómo lograron superar diversos obstáculos.
  • Disertantes internacionales: Dos figuras de alcance internacional se sumaron a este evento. Por un lado, Clara Naum, coach ejecutiva y escritora, quien ejerce en EEUU e invitó a  “Pensar qué es lo que los inspira, cuál es el propósito, cuáles son las ganas y a quién quieren servir”. Por otro, Ladmir Carvalho, presidente y fundador de Alterdata Software Brasil, se refirió al caso de éxito de la empresa de la que forma parte. 
  • Jugaron de local: Los empresarios cordobeses también se hicieron escuchar. Entre ellos, destacaron la presencia de Vanesa Duran -quien aconsejó a los emprendedores a “valorarse como cordobeses” y pensar en el potencial de la región-, y Norman Schramm (CEO y co-founder de Grandiet), quien participó del segmento “Preguntale a...”, donde fue entrevistado por la periodista Roxana Acotto.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.