PuraPiel se duplica y quiere crecer otro 50% en 2012 (suma 6 nuevas ciudades a su red)

Si 2011 resultó un buen año para la cadena nacional –de origen cordobés- especializada en tratamientos de depilación definitiva, 2012 lo será aún más. Con 18 locales más de los que tenía un año atrás (actualmente posee 35), PuraPiel lleva 92.000 sesiones realizadas hasta el momento y se prepara para mucho más, a partir del desembarco el próximo año en 6 nuevas localidades: Santa Fe, Paraná, Rafaela, San Francisco, Formosa y Mar del Plata. También en 2012 fortalecerá su presencia en plazas consolidadas, como Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y con todo ello planea crecer 50%. ¿Un dato? El 55% de sus franquiciados cuentan con más de un local.
“Hemos logrado una proyección que es fruto del profesionalismo puesto al servicios de quienes confían en nuestra visión del negocio. Contamos con 35 centros cubriendo 10 provincias y crecimos un 106% en el último año”; comenta Ignacio Echenique, fundador y director General de PuraPielFotodepilación.

A dos años de su creación, PuraPiel Fotodepilación, la cadena especializada en tratamientos de Depilación Definitiva por Luz Pulsada Intensa (IPL) cierra el año 2011 consolidando su presencia en todo el país y totalizando 92.000 sesiones.
Durante 2011 la empresa abrió 18 nuevos locales franquiciados, triplicando su presencia en Tucumán y Mendoza, y duplicando locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, sumó nuevas plazas como San Luis, San Juan, Salta y Jujuy.
“Estamos orgullosos, porque vemos concretarse nuestra visión. Además, el know-how y los resultados que obtienen nuestros franquiciados están superando las expectativas, tanto del servicio como de los clientes que aumentan a medida que se difunde la experiencia de la fotodepilación por luz pulsada intensa para solucionar el tedioso problema del vello no deseado”, señala Ignacio Echenique, fundador y director General de PuraPielFotodepilación.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.