Promedon pone pausa en Estados Unidos (y acelera en México y Europa)

Dos años atrás te contamos sobre los planes de Promedón de desembarcar en el mercado mexicano. El proyecto se demoró más de lo previsto, pero finalmente se concretará en 2012. La idea es instalar en el país azteca una oficina comercial desde donde desarrollar el mercado mexicano. “En un principio no serán grandes volúmenes, ya que se trata de un mercado con mayor retraso tecnológico que otros de la región, pero nuestra intención es desarrollar ese mercado”, nos contó Lucas Olmedo (foto), vicepresidente de Promedon. (Los otros proyectos de la empresa en Europa y cómo avanzan en EE.UU., en ver la nota completa).

Otro de los proyectos, pero que aún no tiene fecha de concreción es abrir un centro comercial y de distribución en Europa. Las opciones son Alemania y Holanda, aunque todavía falta la última definición.
- ¿Cómo marcha el proyecto en Estados Unidos?-, preguntamos.
- Sigue adelante, pero está demorado por cambios normativos en los Estados Unidos en lo que tiene que ver con la aprobación de productos para su comercialización. Estimamos que en uno o dos años esté ya funcionando-, cuenta Olmedo.

Enfocada básicamente hacia el mercado exterior, Promedon cuenta 3 oficinas en Argentina, 5 en Brasil (San Pablo, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Curitiva y Porto Alegre), 2 en Chile.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.