Promedon pone pausa en Estados Unidos (y acelera en México y Europa)

Dos años atrás te contamos sobre los planes de Promedón de desembarcar en el mercado mexicano. El proyecto se demoró más de lo previsto, pero finalmente se concretará en 2012. La idea es instalar en el país azteca una oficina comercial desde donde desarrollar el mercado mexicano. “En un principio no serán grandes volúmenes, ya que se trata de un mercado con mayor retraso tecnológico que otros de la región, pero nuestra intención es desarrollar ese mercado”, nos contó Lucas Olmedo (foto), vicepresidente de Promedon. (Los otros proyectos de la empresa en Europa y cómo avanzan en EE.UU., en ver la nota completa).

Otro de los proyectos, pero que aún no tiene fecha de concreción es abrir un centro comercial y de distribución en Europa. Las opciones son Alemania y Holanda, aunque todavía falta la última definición.
- ¿Cómo marcha el proyecto en Estados Unidos?-, preguntamos.
- Sigue adelante, pero está demorado por cambios normativos en los Estados Unidos en lo que tiene que ver con la aprobación de productos para su comercialización. Estimamos que en uno o dos años esté ya funcionando-, cuenta Olmedo.

Enfocada básicamente hacia el mercado exterior, Promedon cuenta 3 oficinas en Argentina, 5 en Brasil (San Pablo, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Curitiva y Porto Alegre), 2 en Chile.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.