¡Profe escuche! Sueldo estadounidense, seguro de vida, pasajes para tu familia y visa de trabajo: la propuesta de Participate

La plataforma educativa de intercambio cultural busca docentes argentinos que quieran enseñar en Estados Unidos como parte de un intercambio educativo para el ciclo lectivo 2019-2020. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero. Si sos docente y te gustaría vivir una experiencia diferente, seguí leyendo porque esta nota te va a interesar.

Yanela Ferrer, docente argentina reclutada por Participate en el aula de 1º grado de una escuela en Carolina del Norte, EE.UU.

Participate, la plataforma educativa de intercambio cultural de Estados Unidos lanzó una convocatoria para educadores argentinos.

Se trata de un programa para docentes que quieran enseñar en el país norteamericano como parte de un intercambio educativo para el curso lectivo 2019-2020. Su duración es de 3 a 5 años y se pueden implementar en 3 estados de Estados Unidos: Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Entre las principales vacantes, están los puestos de primaria bilingüe, español como lengua extranjera e inglés como segunda lengua.

Quienes accedan al intercambio recibirán un sueldo igual al de un docente estadounidense, seguro de vida, pasajes de avión para toda su familia y la visa de trabajo. Esto se debe a que si el docente seleccionado para participar del programa tiene familia y pareja, los integrantes de su hogar también podrán trasladarse a los Estados Unidos con sus respectivas visas y permisos, de forma que la experiencia profesional no afecte de ninguna manera el bienestar emocional y afectivo del maestro reclutado.

Para ser reclutado por Participate, los profesionales deben contar con un título universitario en educación y tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio. Adicionalmente, deben tener licencia de conducir y experiencia al volante, para desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo desde su zona de residencia. Además, es muy importante contar con un amplio bagaje cultural de Argentina, inglés fluido para poder trabajar y comunicarse de manera efectiva, así como poder brindar una rica experiencia en los salones de clase.

Desarrollo personal y profesional

Los educadores reclutados por Participate podrán enriquecer su experiencia laboral al estar en contacto con novedosos métodos educativos que luego podrán aplicar en escuelas y colegios argentinos. Adicionalmente, durante su estadía, el docente tendrá la experiencia única de compartir con niños y jóvenes interesados en aprender sobre la cultura argentina, incluidas las tradiciones y el contexto social e histórico.

Hasta ahora han aplicado 395 docentes argentinos (entre los que se encuentran educadores de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Rosario). Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento en latinoamérica para Participate comentó: “Estamos muy contentos con la respuesta de los profesores argentinos hasta el momento e invitamos a los profesores que aún no se han decidido, a aplicar durante estas últimas semanas de enero”.

Si te picó el bichito podés inscribirte hasta el 31 de enero aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.