Probamos internet libre en el Parque del Kempes... ¡y vuela! (39 Mbps un sábado concurrido)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Como parte del plan Conectividad Córdoba que busca llevar wifi a distintos puntos de la provincia, el Parque del Kempes se sumó con internet libre. ¿Funciona bien? Te lo contamos en primera persona e indagamos en qué quedó el resto del programa.

Desde el 15 de diciembre el Parque del Kempes tiene wifi libre, como resultado del plan del Gobierno de Córdoba (el mismo que dota de internet libre al Paseo del Buen Pastor y a las Terminales de Ómnibus), así que fui a probarlo.

Como fui un día sábado alrededor de las 17 hs, había mucha gente en el lugar. Me conecté con mi celular (Samsung Galaxy J7 Neo) que reconoció la red “CONECTIVIDAD CÓRDOBA” y se activó rápidamente, marcando una velocidad “buena” (39Mbps). En el caso de la notebook, la conexión tardo un poco más, pero cuando lo hizo la velocidad seguía siendo la misma.

Primero accedí con el celular a las diferentes redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, abriendo varias pestañas de Google al mismo tiempo; debo decir que, pese a mi desconfianza, funcionó bien; con una velocidad que no me hizo abandonar mis intenciones de navegar. En el otro dispositivo el resultado fue similar.

Manuel Calvo, secretario de Comunicación y Conectividad y quien encabeza el plan, explica que “la conexión es libre y se puede acceder sin restricciones -y aclara-; este programa no se relaciona en absoluto con Epec Comunicaciones, y es un servicio que ofrece el Gobierno” (dice “despegándose” del fallido plan que también ofrecía wifi en muchos barrios de Córdoba).

44 puntos en el Kempes

El Parque del Kempes tiene alrededor de 90 hectáreas y se instalaron 44 puntos de conexión y  el nuevo servicio “permite 10.000 conexiones al mismo tiempo”, sostiene Calvo.

Un dato curioso es que, según cifras oficiales, desde que está habilitado internet libre, en el Parque del Kempes se realizaron 30.000 conexiones diferentes, es decir desde diferentes dispositivos.

Con respecto a los avances de implementación y sin precisar fecha alguna, Calvo aseguró que se está trabajando en el Parque de las Tejas y en el Parque del Chateau, que serían los próximos sitios en ofrecer este servicio.

(¿Vos usaste el servicio? ¿Funcionó bien? Dejanos tu comentario).

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.