Premio y menciones para Fiat en el Great Place to Work (y distinción para Cristiano Rattazzi)

Fiat Auto Argentina entró -por primera vez- en el Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar de la Argentina de la mejor manera, porque terminó en el puesto 4 siendo así la primer empresa de la industria automotriz del país en figurar en la lista elaborada por Great Place to Work Institute. Así, la empresa finalizó en el top 5 en la categoría “Más de 1.000 empleados” y recibió también una mención en la categoría “celebrar”, que reconoce las mejores prácticas en la promoción de la camaradería entre los empleados.
“En Fiat estamos convencidos de que los resultados del negocio no se alcanzan solos: los resultados se logran con y a través de las personas. Cuando las personas trabajan en un ambiente contenido, cuando sienten que son cuidadas y respetadas, la motivación para alcanzar los resultados se multiplica”, señaló Guillermo Cuello, director de Recursos Humanos de la empresa.
Además, la Asociación Dirigentes de Empresa distinguió a Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, otorgándole el premio al Dirigente Empresa del rubro industria 2011.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.