Por qué Sinergia Animal apunta contra Makro por la venta de huevos de gallinas enjauladas (una movida que crece)

En una manifestación coordinada hace unos días, activistas de la ONG internacional Sinergia Animal se reunieron en simultáneo frente a las instalaciones de Makro en Bogotá, Colombia, y en el centro de Buenos Aires, pidiendo de manera pacífica que el supermercado Makro publique un compromiso para dejar de comercializar huevos de gallinas enjauladas.  

Equipados con una bandera gigante, el grupo, después de meses, continuó haciendo esta petición a Makro, que aún no se compromete a dejar de vender estos productos. “Metro AG, dueña de Makro en Europa y algunas regiones de Asia, anunció un compromiso para una transición hacia huevos 100% libres de jaulas en diferentes partes del mundo. Estamos pidiendo a Makro una política para Argentina con las mismas condiciones. Esto resalta la importancia de mantener altos estándares en Latinoamérica y rechazar cualquier bajada de estándares en la región”, afirmó Bianca Hernández, gerenta de Campañas de Sinergia Animal en Argentina.

Esta bandera fue desplegada y exhibida frente a edificios emblemáticos del centro de la ciudad de Buenos Aires. Junto a ella folletos con información permitieron a los transeúntes conocer sobre la situación de las gallinas dentro de la cadena de suministros de Makro.

De acuerdo con Chicken Watch, ya son 95 y 79 las empresas de Colombia y Argentina, respectivamente, que se comprometieron con un mejor trato a las gallinas y están dejando de usar y comercializar huevos de gallina enjaulada. Si bien en Argentina esto ya ocurrió en empresas como los supermercados Carrefour y Día dentro de los retailers, y empresas como Cachafaz, Café Martínez y Havanna entre tantas otras, en Argentina Makro sería la primera cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales que se acogería a una política libre de jaulas en el país. 

"Con esta acción, además de llamar la atención de Makro para que detengan la comercialización de estos huevos, quisimos que los transeúntes tomen conocimiento de esta injusticia que Makro continúa perpetuando. Es fundamental que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y que grandes empresas como Makro sean pioneras al decirle no a este sistema de jaulas tan cruel con las gallinas", explicó Bianca Hernández.

Qué son las jaulas en batería 

Los sistemas de producción en batería de jaulas impiden que las gallinas ponedoras de huevos puedan manifestar conductas naturales como extender completamente sus alas, caminar, picotear, anidar, posarse, darse baños de polvo, entre otros. Debido al confinamiento extremo y la falta de ejercicio, las gallinas experimentan altos niveles de frustración y son propensas a desarrollar dolorosas fracturas óseas.

Una petición online acompaña a esta protesta y junta firmas para pedirle a Makro que tome medidas concretas y se comprometa con una política libre de jaulas. La petición está disponible para firmar en este link.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.