Por qué pagar el viaje a Bariloche a $ 110.000 si en Nixon (con autogestión) lo conseguís a $ 65.000

La agencia Nixon Travel lanzó una plataforma inteligente para viajes sin la intermediación de personas. La aplicación atiende las necesidades de cada grupo y de cada uno de los interesados en viajar, ofreciendo desde un 25% de descuento en comparación con una empresa tradicional.

“Bariló”, el viaje que casi todo adolescente en vísperas de terminar el secundario sueña hacer. Ver ese desfile de agencias de viajes que pasan por todos los colegios con jóvenes coordinadores que exponen las maravillosas actividad y salidas que pueden tener si viajan con su empresa; un método que los más jóvenes -precisamente los centennials- ven como algo obsoleto y buscan pagar solo por lo que saben que van a usar.

La primera (y hasta ahora única) compañía que apostó por esto es Nixon Travel, que recientemente lanzó una plataforma digital, donde desde cualquier dispositivo se pueden seleccionar y presupuestar todos los servicios que se ofrecen en un viaje sin resignar calidad: destinos, hoteles, transportes, cantidad de días, comidas, excursiones, etc.

¿El resultado? 

Con esta plataforma, el usuario puede diseñar una experiencia a su medida y gracias a la reducción de costos de estructura administrativa, el aporte de los proveedores y la reducción en el costo de comercialización, se beneficia con un precio mucho menor respecto al valor del mercado. Por ejemplo: un viaje a Bariloche, para las temporadas 2020/2021, puede llegar a un importe final de $ 65.000, frente a una empresa “tradicional”, en donde se parte de los $ 110.000 por el mismo servicio.

Hernán Parra, socio gerente de la empresa, explica que la aplicación pretende ser una alternativa eficiente, permitiendo al turista cotizar su propio viaje, eligiendo el destino, las noches, el hotel, traslado y las excursiones a realizar: “Nuestra meta es crear experiencias de viajes en todos los momentos de la vida”, explicó.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.