¿Por qué este ladrillo puede disminuir el 80% de los desperdicios de una obra?

(Por Franco Bossa) Si estás metido en obras, quizás esto te interese: desde hace tres años, Brimax produce ladrillos macizos que, según aseguran, tienen una calidad superior al tradicional ladrillo hueco (a pesar de significar el mismo costo de inversión). El viernes pasado, la empresa presentó su nuevo producto; encontrá acá lo que nos contaron.

El viernes pasado, Brimax -fabricante de ladrillos macizos de concreto celular autoclaveado (CCA)- invitó a arquitectos y constructores cordobeses a la presentación de sus productos, en el restaurante Lucca Farina & Vino. La empresa es producto de la alianza entre dos constructoras de Santa Fe (Brayco y Pecam) y Aircrete, empresa de origen holandés.

La arquitecta Verónica Pastorino, analista de proyectos de la empresa, se encargó de la exhibición de los productos de la firma. El eje de la conversación fueron los ladrillos macizos de CCA; según señaló Pastorino, los mismos son producidos con arena de sílice, cemento, yeso, cal y polvo de aluminio, y tienen considerables ventajas sobre sus competidores. Entre ellas, mencionó las siguientes:

  • Eco friendly: Según Pastorino, a diferencia de su competidor directo -los ladrillos de cerámica-, los Brimax pueden ser reutilizados al ser cortados durante la obra. Desde la empresa, aseguran que esto se traduce en una reducción de hasta el 80% en desperdicios de obra.
  • ¿Baratos? A pesar de tener un precio por unidad superior a su contraparte de cerámica, la compañia afirma que -teniendo algunas consideraciones-, el precio final de construir con Brimax termina siendo prácticamente el mismo. Esto se debe a diversos factores: en primer lugar, los ladrillos de CCA tienen menor espesor; a su vez, por ser macizos, requieren de una menor estructura (lo que implica ahorro en acero y hormigón); estos dos factores reducen considerablemente los costos de transporte. Además, por tener una superficie lisa, requieren menos material para sus revestimientos (tanto en interiores como exteriores).
  • Mayor habitabilidad: según señaló Rodolfo Ortiz -representante de Brimax en Córdoba-, debido al menor volumen de estos ladrillos, construir con ellos también se traduce en mayor habitabilidad; las habitaciones ganan entre un 2% y 3% en espacios interiores.
  • Livianos y aislantes: A pesar de no ser ladrillos huecos, Pastorini explicó que (por su fabricación), los Brimax cuentan con pequeñas “burbujas” de aire en su interior. Esto no solo reduce su peso, sino que además los hace muy buenos aislantes, por lo que regulan bien la temperatura en el interior y evitan la propagación del ruido.
  • Resistentes: por último, la firma asegura que los Brimax son portantes y pueden resistir hasta 35 kilos por centímetro cuadrado.  A su vez, estos materiales son ignífugos (hasta FR240).

Aunque la mayoría de los presentes en la reunión mostraron mucho interés por esta nueva propuesta, también surgieron varias incógnitas. En primer lugar, muchos de los constructores quisieron saber si para utilizarlo es necesario conseguir mano de obra calificada; al respecto, Pastorino afirmó: “No es necesario que sea especializada, pero sí que esté dispuesto a aprender”. En esa línea, desde Brimax señalaron que ellos proveen servicios de capacitación -tanto para la dirección técnica como para los obreros- cuando es necesaria.

Por último, actualmente en Córdoba Brimax se comercializa a través de 5 distribuidores. Estos son:

  1. Ferre Country
  2. Almada Materiales
  3. Punto seco
  4. Contigiani
  5. Ferrocons

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.