¿Por qué este ladrillo puede disminuir el 80% de los desperdicios de una obra?

(Por Franco Bossa) Si estás metido en obras, quizás esto te interese: desde hace tres años, Brimax produce ladrillos macizos que, según aseguran, tienen una calidad superior al tradicional ladrillo hueco (a pesar de significar el mismo costo de inversión). El viernes pasado, la empresa presentó su nuevo producto; encontrá acá lo que nos contaron.

El viernes pasado, Brimax -fabricante de ladrillos macizos de concreto celular autoclaveado (CCA)- invitó a arquitectos y constructores cordobeses a la presentación de sus productos, en el restaurante Lucca Farina & Vino. La empresa es producto de la alianza entre dos constructoras de Santa Fe (Brayco y Pecam) y Aircrete, empresa de origen holandés.

La arquitecta Verónica Pastorino, analista de proyectos de la empresa, se encargó de la exhibición de los productos de la firma. El eje de la conversación fueron los ladrillos macizos de CCA; según señaló Pastorino, los mismos son producidos con arena de sílice, cemento, yeso, cal y polvo de aluminio, y tienen considerables ventajas sobre sus competidores. Entre ellas, mencionó las siguientes:

  • Eco friendly: Según Pastorino, a diferencia de su competidor directo -los ladrillos de cerámica-, los Brimax pueden ser reutilizados al ser cortados durante la obra. Desde la empresa, aseguran que esto se traduce en una reducción de hasta el 80% en desperdicios de obra.
  • ¿Baratos? A pesar de tener un precio por unidad superior a su contraparte de cerámica, la compañia afirma que -teniendo algunas consideraciones-, el precio final de construir con Brimax termina siendo prácticamente el mismo. Esto se debe a diversos factores: en primer lugar, los ladrillos de CCA tienen menor espesor; a su vez, por ser macizos, requieren de una menor estructura (lo que implica ahorro en acero y hormigón); estos dos factores reducen considerablemente los costos de transporte. Además, por tener una superficie lisa, requieren menos material para sus revestimientos (tanto en interiores como exteriores).
  • Mayor habitabilidad: según señaló Rodolfo Ortiz -representante de Brimax en Córdoba-, debido al menor volumen de estos ladrillos, construir con ellos también se traduce en mayor habitabilidad; las habitaciones ganan entre un 2% y 3% en espacios interiores.
  • Livianos y aislantes: A pesar de no ser ladrillos huecos, Pastorini explicó que (por su fabricación), los Brimax cuentan con pequeñas “burbujas” de aire en su interior. Esto no solo reduce su peso, sino que además los hace muy buenos aislantes, por lo que regulan bien la temperatura en el interior y evitan la propagación del ruido.
  • Resistentes: por último, la firma asegura que los Brimax son portantes y pueden resistir hasta 35 kilos por centímetro cuadrado.  A su vez, estos materiales son ignífugos (hasta FR240).

Aunque la mayoría de los presentes en la reunión mostraron mucho interés por esta nueva propuesta, también surgieron varias incógnitas. En primer lugar, muchos de los constructores quisieron saber si para utilizarlo es necesario conseguir mano de obra calificada; al respecto, Pastorino afirmó: “No es necesario que sea especializada, pero sí que esté dispuesto a aprender”. En esa línea, desde Brimax señalaron que ellos proveen servicios de capacitación -tanto para la dirección técnica como para los obreros- cuando es necesaria.

Por último, actualmente en Córdoba Brimax se comercializa a través de 5 distribuidores. Estos son:

  1. Ferre Country
  2. Almada Materiales
  3. Punto seco
  4. Contigiani
  5. Ferrocons

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.