Por primera vez desde su inicio, ExpoEmpleo desembarca en la Argentina (la mayor feria virtual de empleo en la región)

La feria uruguaya, nacida en 2012 -de la mano de CREAR-, cruza la orilla y dice presente en Argentina, donde durante 6 días (del 14 al 20 de octubre) buscará acercar a empresas y personas en la búsqueda de empleo. Una apuesta a seguir creciendo, con el distintivo de ser una feria virtual diferente y con herramientas novedosas. Conocé cómo registrarte y -si sos empresa- cómo exponer, en esta nota.

Con 8 años de éxito ininterrumpido en la orilla de enfrente, ExpoEmpleo es la mayor exposicion de empleo a nivel regional, logrando ganar la aprobación de 332.000 personas que ya han utilizado la herramienta, y la fidelidad de las marcas empleadoras más reconocidas de la región, donde 148 empresas eligieron esta iniciativa para la búsqueda y selección de talentos, entre ellas: Bayton, BDO, Mondelez, Santander, Sura, Prosegur, AbInBev, Randstad, Arcos Dorados, Murchison, Logicalis, Danone, Atento y Burger King.


 


La feria elegida por muchos, ahora en Argentina

A la hora de buscar empleo, la Expo no solo es aprovechada por jóvenes que  buscan su primera experiencia laboral, sino también para todos aquellos que pretenden mejorar su posición actual o para profesionales que ven en este lugar una puerta a nuevos desafíos para llegar aún más alto.

En idéntica modalidad que en el país vecino, quienes participen podrán registrarse gratuitamente a través de un proceso sencillo y acceder de esta forma -y durante una semana- a las ofertas laborales en varios rubros, participar de charlas y conferencias online de manera gratuita y la posibilidad de realizar diferentes test y evaluaciones que estarán a cargo del equipo de Psicoweb.

“Esta es una experiencia muy relevante dado que tanto las empresas que reclutan y buscan acrecentar sus bases, como los candidatos tendrán en tiempo real conferencias, oportunidades de entrevistas in situ”, test de competencias, y la posibilidad de tener un match entre el aspirante indicado al trabajo acorde a su perfil”, nos comenta Fernando Carotta Derudder, director de Crear Comunicación para Argentina, Chile y Paraguay.


La ExpoEmpleo 2019 se desarrollará en simultáneo en ambos países, desde el lunes 14 al domingo 20 de Octubre de 2019, a través de los sitios expoempleo.com.ar, para quienes buscan trabajo en Argentina y expoempleo.com.uy para quienes lo hagan en Uruguay.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.