¡Platino para 3M! (Celebra sus 70 años de presencia en Argentina)

3M, la empresa global de ciencia e innovación, impulsada por una cultura que abraza la creatividad y la colaboración, está cumpliendo 70 años de presencia ininterrumpida en Argentina, inventando y produciendo soluciones relevantes para mejorar la vida de las personas.

Con base en la localidad de Garín, Provincia de Buenos Aires, y trabajando en equipo dentro de las oficinas centrales que incluyen un Centro de Innovación y el Centro de Distribución, los 150 colaboradores de Argentina, se comprometen diariamente a explorar la ciencia, impulsando la comprensión de las necesidades de sus clientes.

Es así como un conjunto de profesionales se unen en pos de un objetivo en común: apostar en el país, crear soluciones innovadoras de la más alta calidad y lograr que las mismas lleguen a cada rincón del territorio argentino. 

“El compromiso de cada uno de nuestros 150 colaboradores hace que día a día innovemos en los más diversos mercados, pudiendo estar presentes en las industrias de transporte, electrónica, cuidado de la salud y consumo entre otras. Somos una empresa que desde hace 70 años apuesta a la Argentina, y hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso usando nuestra ciencia con el propósito de innovar para mejorar las vidas de todos los argentinos” , comenta Daniel Gonorazky, country Leader de 3M Argentina.

3M continúa construyendo su gran historial de producción, obteniendo 117 mil patentes y añadiendo un promedio de más de 3.500 anualmente. Es así, como la compañía logra comercializar productos en casi 200 países. A su vez, invierte alrededor del 6% de las ventas en ciencia, cada año, lo que en 2020 equivalía a $ 1.9 mil millones. En la actualidad, continúa invirtiendo en I + D, en estrecha colaboración con sus clientes y el mercado, logrando que un tercio de sus ventas provengan de productos creados en los últimos cinco años.

Con ventas en más de 200 países, 3M Argentina fue la octava subsidiaria en crearse fuera de EE.UU.

Anualmente y a nivel global, 3M lleva a cabo el estudio SOSI (State of Science Index), un estudio que explora las actitudes globales hacia la ciencia, tomando el pulso de cómo la población piensa y siente sobre los campos científicos y su impacto en el mundo. La última edición, realizada en 2022, reúne la percepción hacia la ciencia de alrededor de 17 mil personas en 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía.

Por otro lado, a través de la nueva plataforma 3M Futures, la compañía expone cinco tendencias mundiales de ciencia y tecnología que dan forma al mundo actual e impactarán al futuro. Esta plataforma explora cada una de ellas con comentarios y perspectivas de expertos, científicos, ingenieros y diseñadores de 3M, cada uno con pasión por su campo e interés personal por las amplias aplicaciones de la tecnología y la ciencia.

Es desde esta perspectiva, que 3M apuesta contínuamente al desarrollo de proyectos e iniciativas, que den a conocer la importancia de la ciencia y su impacto positivo en la sociedad.

Con el objetivo de reducir la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM  (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y garantizar mayor diversidad en este tipo de campos, 3M lleva al frente “25 Mujeres en la Ciencia”, una iniciativa que reconoce a las científicas que están generando un impacto a través de su investigación y que es promovida por la compañía para continuar siendo un agente de cambio que motive a más niñas y mujeres a desarrollarse en áreas relacionadas con la ciencia.  

Recientemente, la compañía dio a conocer las ganadoras de la segunda edición de la iniciativa realizada en 2022, siendo una de ellas la argentina Fernanda Agustina Parborell. Fernanda es Licenciada en Ciencias Biológicas con orientación en Química Biológica por parte de la Universidad de Buenos Aires. 

Reforzando su compromiso con la diversidad, es que, durante el 2022, 3M se adhirió a Women Empowerment Principles (WEP) de ONU Mujeres para seguir trabajando en la equidad y en el liderazgo femenino. Esto significa que continúa focalizando sus esfuerzos en la toma de medidas contundentes que permitan avanzar en la igualdad de género en el trabajo, el mercado y la comunidad. 

Por otro lado, la compañía desarrolló el Programa Corporativo de Comunidad: “Científicos del futuro”, en donde, junto a United Way Argentina, capacitan sobre educación STEM a docentes para que desarrollen prácticas o proyectos educativos concretos en sus escuelas. Este programa fue lanzado en el año 2016 en Garín y se repite hasta la fecha, contando con la presencia de las autoridades de las partes involucradas.

De esta manera, 3M busca alentar e inspirar a la próxima generación de científicos e ingenieros diversos, sean cuales sean sus orígenes e historias. 

Con estos y más proyectos, la compañía pretende -desde hace 70 años y por mucho tiempo más- trabajar en pos de continuar innovando con un propósito: mejorar la vida de las personas. Desde esta perspectiva, 3M pregona que la ciencia es solo ciencia, hasta que la usas para mejorar al mundo. Eso es 3M Science, ciencia aplicada a la vida.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.