Piden que Arcor deje de usar jaulas en batería para gallinas (como Nestlé, Unilever y Mondelez)

Desde la ONG Sinergia Animal realizaron una protesta en pleno centro porteño para dar a conocer las condiciones en las que viven más de 42 millones de gallinas en la industria del huevo en Argentina y pidieron a la empresa Arcor que termine con estas prácticas dañinas conocidas como jaulas en batería.

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que busca ponerle fin a las peores prácticas de la ganadería industrial. Además, forman parte de la Open Wing Alliance, un frente unificado, iniciado por The Humane League, que se suma a la campaña de liberar a las gallinas ponedoras de huevo de estas jaulas.

En ese marco realizaron una performance artística en plena peatonal de la calle Sáenz Peña donde, con plumas sintéticas y pintados con “sangre”, diez personas estuvieron hacinadas en una jaula para mostrar cómo las gallinas sufren heridas y pierden sus plumas por el uso de este sistema de confinamiento predominante en el país.

Con el banner: "Arcor: decile no a esta crueldad", el pedido fue que la empresa adopte un compromiso de eliminar totalmente el uso de huevos de gallinas enjauladas. Una petición dirigida a Arcor que ya cuenta con más de 49.000 firmas y señala que los principales competidores -Nestlé, Unilever y Mondelez International- ya tienen una política de huevos libres de jaulas. 

"Arcor publicó una política insuficiente y con parámetros más bajos que estas empresas, no están comprometidos con la eliminación total de las jaulas", dijo Romina Viscarret, coordinadora de Sinergia Animal en Argentina.

Recientemente Nicolás Pauls fue la voz de un material investigativo de la ONG sobre cómo están constituidas las granjas de huevos argentinas: animales hacinados, en la mugre, sin poder realizar ninguno de sus hábitos de especie, sin poder estirar sus alas completamente y tampoco caminar. Estudios científicos confirman que las consecuencias son deformaciones óseas, osteoporosis, lesiones y pérdidas de plumas entre tantos otros problemas. 

Una lucha que está dando frutos

Estos sistemas de jaulas en batería convencionales ya han sido eliminados en más de 30 países por el sufrimiento que infligen a las gallinas. "En 2019 no podemos permitir este nivel de crueldad y Arcor siendo una de las empresas más grandes del país debiera dar el ejemplo", completó Romina Viscarret

Además, empresas como Unilever y Kraft Heinz se sumaron 100% al compromiso de erradicar estos métodos nocivos de sus plantas. McDonald's, Burger King, Subway y el Grupo Bimbo también han declarado que van a eliminar este sistema abusivo de sus cadenas de abastecimiento.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.