Piden que Arcor deje de usar jaulas en batería para gallinas (como Nestlé, Unilever y Mondelez)

Desde la ONG Sinergia Animal realizaron una protesta en pleno centro porteño para dar a conocer las condiciones en las que viven más de 42 millones de gallinas en la industria del huevo en Argentina y pidieron a la empresa Arcor que termine con estas prácticas dañinas conocidas como jaulas en batería.

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que busca ponerle fin a las peores prácticas de la ganadería industrial. Además, forman parte de la Open Wing Alliance, un frente unificado, iniciado por The Humane League, que se suma a la campaña de liberar a las gallinas ponedoras de huevo de estas jaulas.

En ese marco realizaron una performance artística en plena peatonal de la calle Sáenz Peña donde, con plumas sintéticas y pintados con “sangre”, diez personas estuvieron hacinadas en una jaula para mostrar cómo las gallinas sufren heridas y pierden sus plumas por el uso de este sistema de confinamiento predominante en el país.

Con el banner: "Arcor: decile no a esta crueldad", el pedido fue que la empresa adopte un compromiso de eliminar totalmente el uso de huevos de gallinas enjauladas. Una petición dirigida a Arcor que ya cuenta con más de 49.000 firmas y señala que los principales competidores -Nestlé, Unilever y Mondelez International- ya tienen una política de huevos libres de jaulas. 

"Arcor publicó una política insuficiente y con parámetros más bajos que estas empresas, no están comprometidos con la eliminación total de las jaulas", dijo Romina Viscarret, coordinadora de Sinergia Animal en Argentina.

Recientemente Nicolás Pauls fue la voz de un material investigativo de la ONG sobre cómo están constituidas las granjas de huevos argentinas: animales hacinados, en la mugre, sin poder realizar ninguno de sus hábitos de especie, sin poder estirar sus alas completamente y tampoco caminar. Estudios científicos confirman que las consecuencias son deformaciones óseas, osteoporosis, lesiones y pérdidas de plumas entre tantos otros problemas. 

Una lucha que está dando frutos

Estos sistemas de jaulas en batería convencionales ya han sido eliminados en más de 30 países por el sufrimiento que infligen a las gallinas. "En 2019 no podemos permitir este nivel de crueldad y Arcor siendo una de las empresas más grandes del país debiera dar el ejemplo", completó Romina Viscarret

Además, empresas como Unilever y Kraft Heinz se sumaron 100% al compromiso de erradicar estos métodos nocivos de sus plantas. McDonald's, Burger King, Subway y el Grupo Bimbo también han declarado que van a eliminar este sistema abusivo de sus cadenas de abastecimiento.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.