Peusso trabaja para ser una empresa de triple impacto (Jornada de Innovación y Sustentabilidad)

Peusso y Espacio Abasto se unieron en una Jornada de Innovación y Sustentabilidad. El objetivo es conocer el impacto social, económico y ambiental que generan las pymes y trabajar por el futuro de las nuevas generaciones. Se enmarca dentro del movimiento de “nuevas economías” que entiende que los negocios de las empresas deben ligarse a la solución de problemas sociales y ambientales. De la jornada participaron todos los colaboradores de Peusso, incluidos los de la sucursal Catamarca.

“El mercado, las empresas, los trabajadores y los consumidores están cambiando", esa fue la frase inaugural de Víctor Mochkofsky en el evento co organizado entre Peusso y Espacio Abasto para hablar sobre las tendencias globales de innovación en sustentabilidad y nuevas economías. Además el espacio proponía aprovechar las oportunidades actuales para las pymes como Peusso.


Algunos de los datos que dejó la jornada (extraídos de Trendsity):

- el 80% de los jóvenes de la región piensa que las empresas son “las primeras que deberían iniciar un cambio para cuidar el planeta”.
- el 70% de los jóvenes “intenta conseguir empleo en una organización que comparta sus creencias”.

Quiénes participaron

Del ecosistema emprendedor local participaron Mariana Aguilar (Intermepro), Adriano Orlandi (Green Tech) y Mariano Carrizo (3 Amper), con la moderación de Paolo Bianciotti de Espacio Abasto y Luján Varela de Peusso que presentaron casos de negocios sustentables exitosos en la industria en formato Demo Day.

En el cierre de la jornada Espacio Abasto realizó una dinámica para activar la inteligencia colectiva de todos los colaboradores de Peusso sobre cómo capitalizar estas oportunidades y prepararse para el futuro que viene, generando ideas y posibles actividades a realizar desde este enfoque de oportunidades económicas que generen impacto social y ambiental.


“En nuestra empresa estamos en plena etapa de “lluvia de ideas” donde participa todo el personal, con el objetivo de plasmar en un Plan de Trabajo, todas las actividades que soñamos poder desarrollar y que confiamos que contribuirán a ser una Empresa más sustentable y amiga del medio ambiente”, concluye Luján Varela.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.