Pedidos Ya tiene su pilcha personalizada de Río Cuarto (si compras mucho por la app te podes llevar una de regalo)

“Pilcha” es una colección de remeras en homenaje a distintos barrios del país que representa los locales, comidas y experiencias que los convierten en sitios verdaderamente únicos. Si sos de utilizar mucho la app, tenes chances de llevarte la tuya. Mirá.

La línea fue elaborada en colaboración con Josefa, la reconocida artista visual, y estará disponible únicamente durante el mes de Septiembre. Los 100 consumidores de cada uno de los barrios participantes que más pedidos hagan en la app durante ese periodo, se llevarán una remera de obsequio.

En esta primera edición, los barrios retratados son Almagro, Palermo, Villa Urquiza, La Plata y Mar del Plata en Buenos Aires, Rosario en Santa Fe, Río Cuarto en Córdoba, Neuquén centro, Tres Cerritos en Salta y Godoy Cruz en Mendoza.

“Esta iniciativa fue pensada en el marco de la campaña que lanzamos hace unos meses, “Tu Mundo al Instante”, donde buscamos mostrar cómo PedidosYa, gracias a la tecnología, le permite a los consumidores descubrir todas las posibilidades de su barrio y tener cientos de locales al alcance de su mano. Anteriormente realizamos murales interactivos en diferentes puntos de Buenos Aires. Ahora lanzamos esta colección de remeras de la mano de Josefa, con 10 ilustraciones que buscan capturar la esencia de algunos de los lugares más emblemáticos del país”. comentó Juan Uranga, Head of Marketing de PedidosYa Argentina.

¿Cómo conseguir las remeras? 
Los 100 usuarios que más compras realicen en la app, en cada una de las ciudades anteriormente mencionadas, serán quienes reciban de regalo la prenda. El concurso se llevará a cabo durante todo el mes de septiembre.

¿Quién es Josefa?
Josefina, según su nombre de pila, es una artista visual e ilustradora con base en Buenos Aires. Su universo visual se alimenta principalmente de elementos de cartelería clásica argentina y de readaptar los elementos tradicionales a un lenguaje contemporáneo. Por lo general, le gusta resaltar el error y la “no perfección” en sus diseños, transmitiendo la calidez de la mano humana y la unicidad de la obra. 

“Para el proyecto de PedidosYa creamos una serie de obras donde busqué jugar con elementos característicos como lugares, actividades y comidas de cada ciudad integrándolos en cada letra que componen el nombre del barrio o región. Además, busqué generar un diálogo entre la tradición y la ilustración contemporánea” comentó Josefa.

Anteriormente, trabajó en colaboración con varias marcas de renombre realizando ilustraciones, obras de intervención de producto y otros tipos de piezas gráficas. “El trabajo con las marcas me resulta atractivo porque me permite focalizar mi creatividad en función del cliente y su identidad, ya sea mediante ilustraciones, murales o branding, aplicando mi universo a distintos soportes." agregó.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.