Pauny desmiente rumores y dice: salimos de otras peores, vamos a salir de esta (presentes en Expoagro y Agroactiva)

El acuerdo entre la empresa y sus empleados consistiría en reducción de horas de trabajo, como medida excepcional, hasta que el mercado se reactive.

Como muchas empresas argentinas, Pauny vio afectadas sus ventas en el mercado de maquinarias agrícolas durante el segundo semestre de 2018.

A pesar de que hubo una reducción marcada en el sector tractores (cercana al 35%), desde la empresa sostienen un aumento del 4% en la participación. Esto hace referencia a una confianza y equilibrio en la relación precio-calidad que sostienen.

El escenario adverso también se siente en Pauny: tanto la falta de créditos a tasas accesibles, la sequía que sufrió el campo y la incertidumbre financiera del segundo semestre tuvieron su impacto.

Más allá de esto, desde la empresa apuestan fuertemente a la excelente cosecha que se prevé para 2019 y el mejoramiento de las condiciones macroeconómicas de nuestro país.

¿Riesgos cercanos?

En un comunicado, Pauny afirma que la coyuntura “no supone ningún riesgo para la continuidad de nuestra empresa”. Además, confirman su presencia en Expoagro y Agroactiva.

Haciendo referencia a sus fortalezas (tanto económica como financiera y de recursos humanos) sostienen que podrán sortear esta situación como ya lo han hecho en ocasiones anteriores, llevando tranquilidad a sus clientes y a sus empleados.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.