Pasó por Córdoba una nueva edición de Creditour (la tecnología al servicio de las empresas financieras)

Este año el Congreso de Nacional de Créditos y Cobranzas tiene dos versiones: su edición nacional y una para Latinoamérica. El evento se caracterizó por la tecnología que busca irrumpir en esta industria: big data, machine learning, inteligencia artificial, entre otras. Más, en nota completa.

Raúl Ostengo, director ejecutivo de OTG Eventos comentó que, este 2019, Creditour tiene dos versiones:

- Creditour Argentina: arrancó en Buenos Aires en abril, pasó por Tucumán el mes pasado y luego Córdoba. 

El viaje ahora seguirá por Resistencia en julio y finaliza, como todos los años, en Rosario en el mes de noviembre.

- Creditour Latam: pasarán por San Pablo en septiembre y por Lima en noviembre.

Del evento en Córdoba participaron unas 130 personas, entre las que hubo interesados en la industria financiera y las nuevas herramientas que se pueden aplicar.

Entre los disertantes estuvieron: 

- Lucas Acebedo (Bussines solution manager de Nosis), con su temática “Explorando el mercado de crédito con herramientas de Big Data y Machine Learning”; 

- Diego Massun (gerente de Business Analytics en BeSmart Argentina) y Andrés Ostengo (socio en Recupero Crediticio OTG Eventos - Infinitum IT) con la charla “Estrategias de cobranzas en la era de la inteligencia artificial”;

- Fabia Von Storch (asesora Presidencia Banco de Córdoba) con “La evolución digital de Bancor a Bancon”;

- Diego San Esteban (Digital & Dual Transformation expert) con “La evolución digital de los servicios financieros, el camino hacia una banca digital abierta”.

Ostengo se manifestó muy conforme con el nivel de las charlas y con la devolución que obtuvo por parte de los asistentes: "El público terminó muy agradecido por el nivel y las temáticas abordadas". 

Además, agregó que "año tras año se mantiene la expectativa a pesar de los golpes que surgen desde la economía: siempre hay mucho para aprender y experiencias para compartir, estamos felices por el resultado".

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.