Pasó otro Día de la Industria y la trayectoria empresaria fue para… Tecme (uno a uno, todos los ganadores)

El Centro Cultural Córdoba recibió ayer a empresarios industriales, emprendedores y autoridades del Gobierno de la Provincia de Córdoba como el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, para celebrar una nueva edición de los Premios de Día de la Industria. Todos los ganadores y el mensaje optimista de Ercole Felippa, vicepresidente primero de la Unión Industrial de Córdoba, en esta nota.

Ernesto y Luis Mañá (Tecme) los ganadores de la categoría a la trayectoria empresaria.

Con gran concurrencia y un generoso catering con productos regionales se desarrolló la edición número 35 de los Premios Día de la Industria.  

Como todos los años, los industriales cordobeses fueron distinguidos por su desarrollo tecnológico, innovación, calidad, productividad, ecoeficiencia, el emprendedorismo y la asociatividad.

En esta oportunidad, se otorgó la Resolución Industrial número 200 a IMM Autopartes y se hizo entrega de la primera Promoción Industrial, a una empresa del sector audiovisual: Estudios Multimedia. Se trata del primer centro de contenidos de productos audiovisuales para doblaje y subtitulado de contenidos audiovisuales al español neutro latinoamericano (que se destinará a cadenas de tv y marcas internacionales como Natgeo, History Channel, Google y Mc Donald´s).

El mensaje optimista de Ercole Felippa

Previo a la premiación, el vicepresidente primero de la Unión Industrial de Córdoba le habló a los empresarios industriales:

“Quisiera dar un mensaje. Quizás, los que mi edad o un poco más, situaciones como esta en el país hemos vivido varias. No todas fueron iguales. La pregunta es por qué con iguales contextos muchas empresas fueron exitosas y otras no. Esa gran diferencia tiene que ver con la actitud que asumimos ante las crisis. Yo sé que en momentos como estos no es fácil transmitir optimismo, pero yo a mi gente, en mi empresa, siempre le transmito que el optimismo y la actitud terminan siendo un factor de competitividad. La actitud positiva es la que da esa diferencia”.  

Los distinguidos industriales cordobeses, a continuación:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.