Pasó la expo Vinos de Lujo (te contamos cuáles fueron los que más nos gustaron)

Entre la extensa y diversa oferta de etiquetas que ofreció la expo Vinos de Lujo 2011 que pasó por Córdoba, es difícil decir con certeza cuáles fueron los mejores vinos porque, lógicamente, fue imposible probarlos a todos. Es que el evento, que lleva 10 años realizándose en el Alvear Palace Hotel (Buenos Aires) y que este año llegó por primera vez a Córdoba, reunió en el Holiday Inn más de 150 etiquetas premium.
De los vinos que tuvimos la oportunidad de catar, te traemos algunas recomendaciones que podés ver ingresando en el título de la nota.

Empezando con los blancos, ideales para disfrutar en las tardes calurosas, el primer puesto se lo lleva el Serbal Souvignon Blanc de bodega Atamisque, un vino joven que, con 6 meses de crianza en tanques de acero y 4 meses de estiba en botella, presenta tonalidades amarillentas suaves, aromas cítricos y una suave acidez y cuerpo largo lo hacen un vino muy refrescante. Este vino ronda los $ 50.
Pasando a los tintos, el Félix Blend corte de Bodegas Félix Lavaque presentó unos intensos aromas a cuero, buen ataque al paladar -pero sin ser agresivo- fue el tinto más completo que pudimos probar (y sorprendernos al ver que su costo roza los $ 250).
Entre los espumantes volvemos otra vez a Bodega Atamisque y su espectacular Extreme creado por el enólogo Philippe Caraguel. Este vino está elaborado con uvas Pinot Noir y Chardonay y a la vista ya sorprende por su tonalidad más oscura que a la que estamos acostumbrados en espumantes. Equilibrado a la nariz y equilibrado en la boca lo convierten en un tentador nuevo jugador a la hora de elegir que beber en las fiestas y cuesta cerca de $ 110. ¿Vos estuviste? ¿Qué otros vinos recomendarías?

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.