Para veganos e intolerantes a la lactosa: Starbucks incorpora la leche de almendras Silk

La conocida cadena de cafeterías norteamericana suma por primera vez -y de manera permanente-, esta bebida de origen vegetal en Argentina. Además, la firma lanzó su nuevo espresso, el Almond Vainilla Latte.

Mediante un comunicado de prensa difundido esta semana, Starbucks anunció la incorporación de la leche de almendras Silk, para ofrecer una nueva alternativa a aquellos clientes que deseen personalizar sus infusiones. Así la empresa suma un total de dos bebidas de origen vegetal a su carta (contaba ya con leche de soja). Desde la compañía, aseguran que cada vez son más los consumidores de estos tipos de productos, y respaldaron esta postura apoyándose en un estudio realizado por Google en 2018, que reveló que -a nivel global- 4 de cada 10 personas que probaron bebidas vegetales, consumen alguna de estas al menos una vez por semana.

En línea con esta postura, Federico Bonino, gerente de Marketing de Starbucks Argentina y Uruguay, explicó: “Cada vez son más los que eligen leches de origen vegetal para personalizar sus bebidas favoritas y la incorporación de la leche de almendras nos permite seguir elevando la experiencia en nuestras tiendas”. Además, remarcó: “Sumamos esta nueva opción porque creemos que es fundamental escuchar lo que piden nuestros clientes y acercarles soluciones que se adapten a sus gustos y preferencias”.

También llega Silk…

Este anuncio también implica el desembarco de la marca de alimentos vegetales norteamericana Silk, que llega por primera vez al país. La compañía -oriunda de Colorado, y que cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado estadounidense-, será la única proveedora de la leche de almendras usada en todas las sucursales de Starbucks.

Un nuevo Espresso

Al mismo tiempo, las franquicias de la firma también ofrecen durante todo el invierno una nueva bebida, el Starbucks Almond Vainilla Latte. Este Café Espresso está disponible en versión fría o caliente, y combina leche de almendras vaporizada, jarabe de vainilla y una ligera capa de espuma.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.