Para armar las valijas: Flybondi presentó su oferta para el 2020 (a todos sus destinos) 

La primera aerolínea low cost del país lanzó su itinerario de rutas para el año que viene, con la posibilidad de adquirir pasajes hasta diciembre de 2020 en todos los destinos a los que la compañia vuela, mirá.

Pese a las restricciones de horario que recaen sobre el aeropuerto de El Palomar, Flybondi sigue apostando al crecimiento con el lanzamiento de su oferta de vuelos para el 2020, para que miles de personas tengan la oportunidad de viajar, a un bajo precio.


La propuesta 2020 pone a la venta más de 1.200.000 asientos para los 17 destinos donde vuela la aerolínea, de los cuales 14 son nacionales y 3 internacionales. Entre estos últimos -además de Paraguay-, recientemente comenzó a operar la primera ruta a Brasil, se trata de Buenos Aires-Río de Janeiro, y en diciembre también arribará a Florianópolis. 

También se contempla que en los últimos meses del año, se lancen entre 2 y 3 nuevas rutas regionales que comenzarán a volar a partir de marzo/abril del próximo año.

Una aerolínea que no para de subir

El lanzamiento de esta oferta viene en sintonía con el ritmo de crecimiento sostenido que la compañía viene teniendo en sus 20 meses de operación. Por cuarto mes consecutivo, se posicionó como una de las aerolíneas con mejor nivel de ocupación del país, alcanzando el 1er. puesto en septiembre, destacando que ese mismo mes tuvo un hito de 92% de puntualidad. Además, con cifras similares, terminó el fin de semana largo de octubre, en los que tuvo récord histórico de ocupación, con niveles de entre 86 y 94%.

Gracias a su afianzamiento en 2019, ya es la 3era. aerolínea más grande del país, con un market share del 8% en vuelos de cabotaje que desde su inicio de operación, transportó a más de 2 millones de pasajeros, de los cuales más de 400.000 son personas que volaron por primera vez en su vida.


Rumbo a #Brasil2020

Entre las novedades de la expansión en el país hermano, Río de Janeiro sumará una frecuencia más a partir de diciembre. Actualmente cuenta con 3 frecuencias semanales los miércoles, viernes y domingos, y debido a la alta demanda, sumará una cuarta los días lunes.

Por el lado de Florianópolis -que comenzará sus vuelos el 19 de diciembre-, incorporará también una nueva frecuencia a las 3 ya existentes. Esta ruta, que vio afectado su horario original debido a la restricción horaria en el Aeropuerto El Palomar, tendrá un cambio de frecuencias, quedando así los días martes, jueves, sábados y domingos:

  • Buenos Aires-Florianópolis: 17:00-18:55
  • Florianópolis-Buenos Aires: 19:40-21:45

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.