Para armar las valijas: Flybondi presentó su oferta para el 2020 (a todos sus destinos) 

La primera aerolínea low cost del país lanzó su itinerario de rutas para el año que viene, con la posibilidad de adquirir pasajes hasta diciembre de 2020 en todos los destinos a los que la compañia vuela, mirá.

Pese a las restricciones de horario que recaen sobre el aeropuerto de El Palomar, Flybondi sigue apostando al crecimiento con el lanzamiento de su oferta de vuelos para el 2020, para que miles de personas tengan la oportunidad de viajar, a un bajo precio.


La propuesta 2020 pone a la venta más de 1.200.000 asientos para los 17 destinos donde vuela la aerolínea, de los cuales 14 son nacionales y 3 internacionales. Entre estos últimos -además de Paraguay-, recientemente comenzó a operar la primera ruta a Brasil, se trata de Buenos Aires-Río de Janeiro, y en diciembre también arribará a Florianópolis. 

También se contempla que en los últimos meses del año, se lancen entre 2 y 3 nuevas rutas regionales que comenzarán a volar a partir de marzo/abril del próximo año.

Una aerolínea que no para de subir

El lanzamiento de esta oferta viene en sintonía con el ritmo de crecimiento sostenido que la compañía viene teniendo en sus 20 meses de operación. Por cuarto mes consecutivo, se posicionó como una de las aerolíneas con mejor nivel de ocupación del país, alcanzando el 1er. puesto en septiembre, destacando que ese mismo mes tuvo un hito de 92% de puntualidad. Además, con cifras similares, terminó el fin de semana largo de octubre, en los que tuvo récord histórico de ocupación, con niveles de entre 86 y 94%.

Gracias a su afianzamiento en 2019, ya es la 3era. aerolínea más grande del país, con un market share del 8% en vuelos de cabotaje que desde su inicio de operación, transportó a más de 2 millones de pasajeros, de los cuales más de 400.000 son personas que volaron por primera vez en su vida.


Rumbo a #Brasil2020

Entre las novedades de la expansión en el país hermano, Río de Janeiro sumará una frecuencia más a partir de diciembre. Actualmente cuenta con 3 frecuencias semanales los miércoles, viernes y domingos, y debido a la alta demanda, sumará una cuarta los días lunes.

Por el lado de Florianópolis -que comenzará sus vuelos el 19 de diciembre-, incorporará también una nueva frecuencia a las 3 ya existentes. Esta ruta, que vio afectado su horario original debido a la restricción horaria en el Aeropuerto El Palomar, tendrá un cambio de frecuencias, quedando así los días martes, jueves, sábados y domingos:

  • Buenos Aires-Florianópolis: 17:00-18:55
  • Florianópolis-Buenos Aires: 19:40-21:45

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.