Paladini comenzará a exportar carne a China (es el primer exportador habilitado del país)

Luis Miguel Etchevehere visitó la planta de Paladini en Villa Gobernador Gálvez y celebró junto a directivos el comienzo de las actividades para exportar a China. 

La empresa líder de alimentos es la primera planta autorizada del país para exportar carne de cerdo a China. El secretario de gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó la planta y recorrió las instalaciones donde se comenzó con la elaboración del primer pedido a China. 

De esta manera, el envío de carne porcina se llevará a cabo a principios de agosto y el primer embarque será de 200 toneladas. Con el comienzo de las exportaciones a China, se consolida el proceso de internacionalización que la empresa viene realizando con exportaciones de productos de valor agregado a mercados como Rusia, Hong Kong y Latinoamérica.

Juan Carlos Paladini Concina, presidente del Directorio de Paladini SA., expresó: “Desde Paladini estamos muy orgullosos de ser la primera planta autorizada para la exportación de carne porcina a China. Este es un hito para la compañía ya que permite expandirnos hacia nuevos mercados fortaleciendo toda la cadena de valor del negocio y dar a conocer la excelencia de los productos que se elaboran en Argentina. Este es un reconocimiento a nuestros 96 años de trayectoria, a la calidad con la que elaboramos nuestros productos y a nuestros procesos que nos permiten tener una trazabilidad total desde el grano hasta la góndola”.

Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, comentó: “Gracias a Paladini por recibirnos en este momento tan especial, como es el primer embarque de la primera carga de carne porcina a China, un destino impresionante por la demanda que tiene, ya que necesita importar casi 2 millones de toneladas de carne. Estamos convencidos que haciendo las cosas bien, manteniendo estos estándares de calidad y de sanidad, podemos tener mercado para los próximos 100 años, y representa para el país la oportunidad de seguir creando empleo, valor agregado e innovación aplicada. Es un honor celebrar este acontecimiento y hacemos la entrega del certificado de habilitación del Senasa que sella el primer paso de un gran desafío”.

Paladini es el mayor productor porcino del país con 12.000 madres. La compañía posee dos centros de producción intensiva de cerdos: uno en Villa Amelia, en las cercanías de Rosario, y otro en La Toma, San Luis. La habilitación de la planta industrial porcina de Villa Gobernador Gálvez es un reconocimiento a los altos estándares internacionales de calidad, seguridad e inocuidad que aseguran una total trazabilidad a lo largo de todo su proceso y cuidado del medio ambiente.

En abril, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, dio a conocer la noticia de la apertura del mercado chino para que ingrese por primera vez carne porcina argentina a dicho país. Según estimaciones, se espera que durante el primer año, Argentina exporte un total de 18 mil toneladas de carne de cerdo a China.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.