¡Oíd Mortales! La sagrada de Peñón del Águila: junto a 30 cervecerías crearon una cerveza (para alentar a la selección)

El sábado 1 de octubre se llevó a cabo en la fábrica del Águila, en localidad cordobesa de Malagueño, la cocción más federal de Argentina con participación de cervecerías de todas las provincias argentinas.

La fábrica de Peñón del Águila fue el epicentro de esta cocción federal que contó con la presencia de más de 30 cervecerías representando cada provincia del territorio nacional. “Una vez contactadas las cervecerías definimos la receta entre todos, que aportamos ideas para esta dorada pampeana reversionada, dijo Marce Roggio, fundador y Maestro Cervecero de Peñón del Águila.

 Al encuentro los cerveceros y cerveceras fueron llegando de a poco y formando un enorme grupo que disfrutó de una jornada llena de camaradería, carnes ahumadas y cervezas de todo tipo. Con clima ideal sonó la banda Cuatro al Hilo que tocó covers de diferentes bandas nacionales y como no podía faltar todos juntos corearon el himno nacional argentino.

La birra cocinada se llama Oíd Mortales, una dorada pampeana con insumos 100% nacionales creada en el marco del mundial y pensada para alentar a la selección.

Se cocinaron alrededor de 12 mil litros y todos los cerveceros tendrán a disposición latas de 473 cc y barriles para que esta cerveza mundialista pueda llegar a todos los rincones y paladares del país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

“Esta birra es el símbolo de la unión cervecera y es el primer hito del movimiento craft camino a Qatar 2022 para el cual vamos a estar regalando, en cada bar Peñón del Águila, 50 pintas por cada gol de la selección”, explicó Roggio.

Las cervecerías participantes de la cocción fueron: Buenos Aires (Laurus, Sanson), Caba (Grunge), Catamarca (Wakani), Chaco (La Pinta), Chubut (Barnabas), Entre Ríos (Yasu), Río Negro (Crafter), Salta (Aires de Calabria), Santa Cruz (Eterna Brauhaus), Santas Fe (Okcidenta), Tucumán (Walnuss, TBC, Trigo Limpio), Córdoba (Peñón del Águila), Corrientes (Ñande), Formosa (Tatané), Jujuy (Kuntur Beer), La Pampa (Nuevo Origen), La Rioja (Cerro Cruz), Mendoza (Brumen), Misiones (Oveja, Beerlin), Neuquen (Lúpulo Negro), San Juan (Ancenstral), San Luis (Kerze, Laterne), Santiago Del Estero (Wayna), Tierra del Fuego (Coiron), Antártida (Viento Blanco).

De esta manera el movimiento craft argentino vuelve a decir presente, juntándose y rompiendo barreras geográficas para cocinar una birra que une dos pasiones: el amor a la cerveza y por el fútbol.

 Hay más información de la cerveza y de la promo de 50 pintas por gol, en el marco del mundial, en las redes sociales de Peñón.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.