Nuevos programas de Generación Vitnik: sustentabilidad, diseño e inclusión (y oportunidades laborales)

La iniciativa de la empresa Vitnik, dedicada a la promoción y el desarrollo del diseño local, lanzó dos nuevos programas: Espacio Reparador y Comunidad de Oficios Creativos. Los programas pretenden generar oportunidades laborales para comunidades vulnerables y emprendedores del diseño.

Las nuevas propuestas de Generación Vitnik responden al área de “Diseño e Inclusión” de la organización, y tienen como objetivos generar nuevas oportunidades de trabajo, revalorizar los oficios relacionados al diseño e impulsar acciones con un perfil sustentable.

Espacio reparador

Es una iniciativa de Generación Vitnik en conjunto con Cromosoma Diseño Social, con la intención de recuperar la cultura de la refacción de ropa. A su vez, genera una oportunidad de trabajo para una comunidad autogestionada de trabajadoras de la costura.

Se ofrece un servicio muy completo de arreglos, remiendos y reparaciones para prendas y accesorios. Estos estarán a cargo del taller textil “Cosiendo Rebeldía”, el cual está conformado por mujeres del barrio Campo de la Ribera que combinan las horas de trabajo con sus ocupaciones del hogar y generan ingresos para colaborar con la economía familiar.

La cooperativa se encuentra en un sector alejado de la ciudad, por lo que a través del programa se busca generar el vínculo entre el potencial cliente y la mano de obra. La totalidad de los ingresos generados por las reparaciones son para la cooperativa textil.

Quienes deseen reparar sus prendas deberán acercarse de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas en Bahía Blanca 519, sede del VitnikLAB, lugar que servirá de punto de recolección y entrega de las reparaciones. Para más información y ver listado de precios ingresar al sitio web.

Comunidad de Oficios Creativos

Este programa está orientado a difundir el trabajo de quienes se dedican a los oficios creativos y ponerlos en contacto con potenciales clientes.

La idea surge a partir de una realidad vivenciada por el equipo de Generación Vitnik, esta es que todos los días llegan consultas solicitando profesionales que pudieran cumplir con diversas tareas como estampación, moldería, sublimación, entre otras.

Para poder responder a esta necesidad, crearon la “Comunidad de Oficios Creativos”, este es un directorio en el que los profesionales pueden cargar sus datos para ofrecer sus servicios ya sea a emprendedores, empresas o particulares.

Esta iniciativa busca, además de generar nuevas fuentes de trabajo, hacer crecer la comunidad de hacedores, revalorizando de esta manera trabajos como la costura, cerámica, carpintería, herrería, bordado, estampación, moldería, encuadernación, diseño, fotografía y más.

Se puede participar en el directorio de manera gratuita. El proyecto se encuentra actualmente en la primera etapa, sumando a todos los interesados en aparecer en el directorio. Para inscribirse se debe completar el formulario aquí y la plataforma estará disponible próximamente en el sitio web de Generación Vitnik.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.