Nuevos programas de Generación Vitnik: sustentabilidad, diseño e inclusión (y oportunidades laborales)

La iniciativa de la empresa Vitnik, dedicada a la promoción y el desarrollo del diseño local, lanzó dos nuevos programas: Espacio Reparador y Comunidad de Oficios Creativos. Los programas pretenden generar oportunidades laborales para comunidades vulnerables y emprendedores del diseño.

Las nuevas propuestas de Generación Vitnik responden al área de “Diseño e Inclusión” de la organización, y tienen como objetivos generar nuevas oportunidades de trabajo, revalorizar los oficios relacionados al diseño e impulsar acciones con un perfil sustentable.

Espacio reparador

Es una iniciativa de Generación Vitnik en conjunto con Cromosoma Diseño Social, con la intención de recuperar la cultura de la refacción de ropa. A su vez, genera una oportunidad de trabajo para una comunidad autogestionada de trabajadoras de la costura.

Se ofrece un servicio muy completo de arreglos, remiendos y reparaciones para prendas y accesorios. Estos estarán a cargo del taller textil “Cosiendo Rebeldía”, el cual está conformado por mujeres del barrio Campo de la Ribera que combinan las horas de trabajo con sus ocupaciones del hogar y generan ingresos para colaborar con la economía familiar.

La cooperativa se encuentra en un sector alejado de la ciudad, por lo que a través del programa se busca generar el vínculo entre el potencial cliente y la mano de obra. La totalidad de los ingresos generados por las reparaciones son para la cooperativa textil.

Quienes deseen reparar sus prendas deberán acercarse de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas en Bahía Blanca 519, sede del VitnikLAB, lugar que servirá de punto de recolección y entrega de las reparaciones. Para más información y ver listado de precios ingresar al sitio web.

Comunidad de Oficios Creativos

Este programa está orientado a difundir el trabajo de quienes se dedican a los oficios creativos y ponerlos en contacto con potenciales clientes.

La idea surge a partir de una realidad vivenciada por el equipo de Generación Vitnik, esta es que todos los días llegan consultas solicitando profesionales que pudieran cumplir con diversas tareas como estampación, moldería, sublimación, entre otras.

Para poder responder a esta necesidad, crearon la “Comunidad de Oficios Creativos”, este es un directorio en el que los profesionales pueden cargar sus datos para ofrecer sus servicios ya sea a emprendedores, empresas o particulares.

Esta iniciativa busca, además de generar nuevas fuentes de trabajo, hacer crecer la comunidad de hacedores, revalorizando de esta manera trabajos como la costura, cerámica, carpintería, herrería, bordado, estampación, moldería, encuadernación, diseño, fotografía y más.

Se puede participar en el directorio de manera gratuita. El proyecto se encuentra actualmente en la primera etapa, sumando a todos los interesados en aparecer en el directorio. Para inscribirse se debe completar el formulario aquí y la plataforma estará disponible próximamente en el sitio web de Generación Vitnik.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.