Nueva oportunidad para emprendedores: E+E ofrece becas en sus capacitaciones (inician en agosto)

La Fundación E+E, orientada a la formación de emprendedores y acompañamiento integral para potenciar sus proyectos, cubre hasta el 70% de la inversión total de sus programas de capacitación.

E+E trae una nueva propuesta para emprendedores, quienes, gracias a las empresas aliadas que apoyan a la institución, tendrán becada gran parte de la inversión a los distintos programas. De esta manera, los programas con tres meses de duración tienen entre el 60% y el 70% de beneficio para cursar. 

La propuesta de capacitación de E+E incluye formación para emprendedores tanto en etapa inicial como para aquellos que tengan su emprendimiento en marcha. A su vez, la fundación amplió su plan de capacitación incorporando un módulo intensivo de Transformación Digital, orientado a emprendedores avanzados e intraemprendedores en mandos medios de empresas.

Natalia Yubel, directora ejecutiva de la institución, aseguró: “Los módulos están teniendo excelente recepción porque son capacitaciones que en pocos encuentros abordan de manera intensiva un tema específico”. Algunos de los emprendedores que ya vivieron la experiencia comentaron: “Las capacitaciones de Fundación E+E nos mantienen actualizados, además nos ponen en contacto con otros emprendedores con los que se realizan sinergias y ayuda mutua. En la Fundación se respira –y transmiten– valores”.

Para inscribirse a un programa de la Fundación los emprendedores deberán ingresar al sitio web donde encontrarán más información sobre las distintas propuestas y podrán completar el formulario de pre inscripción. Las clases comienzan a mediados de agosto y los cupos son limitados. 

Propuesta de capacitación

  • Transformador De Ideas (TDI): orientado a brindar herramientas para que el emprendedor, en etapa inicial, pueda evaluar la viabilidad de su idea emprendedora. La Fundación cubre el 70% de la inversión total del programa.
  • Plan De Negocios (PDN): un programa dirigido a emprendedores en marcha que deseen elaborar el plan de negocios del emprendimiento. La Fundación cubre el 60% de la inversión total del programa.
  • Programa de Gestión de Ventas (PGV): apunta a crear y profesionalizar los procesos de venta de los emprendimientos en funcionamiento. La Fundación cubre el 60% de la inversión total del programa.
  • Módulo Intensivo de Transformación Digital: 6 encuentros para iniciar la transformación y lograr deconstruir los modelos de negocios para volver a formar una visión a nuevos horizontes.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.