Nueva campaña de Clight y Acámica para que más mujeres aprendan a programar (otorgarán 10 becas)

Ambas compañías se unieron para crear #YoCodeo, una campaña que pretende incentivar a las mujeres a que formen parte de una de las industrias con más crecimiento a nivel mundial. Para lograr este objetivo, otorgarán diez becas completas para estudiar la carrera de programación.

Se sabe que la gran mayoría de estudiantes de programación son hombres; para ser más específicos, según un estudio de Chicas en Tecnología, una organización argentina sin fines de lucro que trabaja para eliminar la brecha de género propia del sector, el cupo femenino de inscripciones en carreras de programación en nuestro país no supera el 17%. Es un rubro que está en pleno crecimiento, es por esto que Clight y Acámica quieren que las mujeres también sean parte y pensaron una forma de incentivar a que más mujeres se dediquen a este estudio.

#YoCodeo es una campaña creada por la agencia Mutato y cuenta con la participación de la ilustradora Verónica Escalante, que busca fomentar el entusiasmo de más mujeres por emprender estudios de programación. Mediante esta alianza, la marca de bebidas en polvo de Mondelez International y la escuela de tecnología otorgarán 10 becas completas a mujeres que quieran aprender a “codear”, lo cual representa el compromiso de ambas compañías de incrementar el número de mujeres que forman parte de esta industria competitiva.

Delfina Bett, jefa de Producto de Clight en Mondelez Argentina, comentó: “El objetivo atrás de esta acción es poder colaborar con la difusión de esta enorme oportunidad que existe dentro de una industria en constante crecimiento, como es la de la tecnología, no solamente dando a conocer esta gran posibilidad laboral para las mujeres, sino también el notable aporte que ellas pueden brindar a la misma”. Por su parte, Florencia Mincucci, líder técnica de Acámica expresó: “Estamos felices de poder formar parte de esta campaña ayudando a empoderar y motivar a las mujeres para que en el mundo laboral tecnológico seamos cada vez más”.

#YoCodeo representa el compromiso de Clight y Acámica por incrementar el número de mujeres que se animen a formar parte de esta industria tan amplia y competitiva.

¿Te interesó esta iniciativa? La campaña es exclusivamente digital, para participar tenés que ingresar aquí, completar con tus datos y explicar los motivos por los cuales te gustaría aprender a programar. Tenés tiempo hasta el 31 de marzo para inscribirte. Luego, un jurado integrado por profesionales de la industria tecnológica seleccionará las historias más inspiradoras y otorgará las 10 becas de estudio.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.