No todo es turismo de compras en Miami: busca impulsar actividades culturales y gastronomía

Comenzó la cuenta regresiva para el primer despegue de American Airlines en Córdoba con rumbo a Miami. Con cada nueva ruta directa, Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) -la entidad que impulsa las actividades turísticas- aprovecha la oportunidad para potenciar el destino. Por eso, los representantes de la organización visitaron la capital cordobesa para contar todos los atractivos que tiene la ciudad del estado de Florida.

El 7 de junio saldrá el primer vuelo directo de American Airlines desde Córdoba hacia Miami (además de otras 7 nuevas rutas que la aerolínea sumará hacia Miami).

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), organización que tiene por objetivo atraer turistas al destino, visitó la Ciudad de Córdoba para mostrarles a los cordobeses la diversidad de atractivos que tiene la ciudad del Estado de Florida.

Está posicionada como un destino de compras. Sin embargo, por su despliegue se puede hacer turismo de reuniones (que se refuerza con la apertura del Miami Beach Convention Center que demandó una inversión de US$ 625 M y la construcción de un nuevo hotel con sede en la convención), cultural o gastronómico.

Los hoteles temáticos, museos y cruceros -por lo que la llaman “La capital de los cruceros”- completan las propuestas.

Melina Martinez-Echeverría, directora de Relaciones con la Prensa para Latinoamérica y el Caribe de GMCVB comentó que están trabajando para que los viajes de negocios se combinen con el placer. Y así, los empresarios o empresarias que viajan a Miami lleven a sus familias para disfrutar juntos, de la gastronomía, por ejemplo.

Argentina en el top 3 de los países que más visitantes lleva

En 2018 Miami recibió más de 16 millones de turistas que sumados a los “Day Trippers” alcanzan un total de 23 millones de visitantes. El flujo de viajeros tuvo un impacto económico de casi US$ 18.000 millones.

Los visitantes internacionales representaron el 35% del mercado. Latinoamérica es uno de los mercados más importantes y Argentina se encuentra tercera entre los países que más eligen el destino, después de Brasil y Colombia.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.