No todo es turismo de compras en Miami: busca impulsar actividades culturales y gastronomía

Comenzó la cuenta regresiva para el primer despegue de American Airlines en Córdoba con rumbo a Miami. Con cada nueva ruta directa, Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) -la entidad que impulsa las actividades turísticas- aprovecha la oportunidad para potenciar el destino. Por eso, los representantes de la organización visitaron la capital cordobesa para contar todos los atractivos que tiene la ciudad del estado de Florida.

El 7 de junio saldrá el primer vuelo directo de American Airlines desde Córdoba hacia Miami (además de otras 7 nuevas rutas que la aerolínea sumará hacia Miami).

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), organización que tiene por objetivo atraer turistas al destino, visitó la Ciudad de Córdoba para mostrarles a los cordobeses la diversidad de atractivos que tiene la ciudad del Estado de Florida.

Está posicionada como un destino de compras. Sin embargo, por su despliegue se puede hacer turismo de reuniones (que se refuerza con la apertura del Miami Beach Convention Center que demandó una inversión de US$ 625 M y la construcción de un nuevo hotel con sede en la convención), cultural o gastronómico.

Los hoteles temáticos, museos y cruceros -por lo que la llaman “La capital de los cruceros”- completan las propuestas.

Melina Martinez-Echeverría, directora de Relaciones con la Prensa para Latinoamérica y el Caribe de GMCVB comentó que están trabajando para que los viajes de negocios se combinen con el placer. Y así, los empresarios o empresarias que viajan a Miami lleven a sus familias para disfrutar juntos, de la gastronomía, por ejemplo.

Argentina en el top 3 de los países que más visitantes lleva

En 2018 Miami recibió más de 16 millones de turistas que sumados a los “Day Trippers” alcanzan un total de 23 millones de visitantes. El flujo de viajeros tuvo un impacto económico de casi US$ 18.000 millones.

Los visitantes internacionales representaron el 35% del mercado. Latinoamérica es uno de los mercados más importantes y Argentina se encuentra tercera entre los países que más eligen el destino, después de Brasil y Colombia.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.