No es gastronomía pero está exquisita: Felicity Urban lanzó “Trama”, su colección FW24 (inspirada en hongos)

“Para este invierno, la marca cordobesa se inspiró en la conexión espiritual que tenemos con la tierra y la red milenaria que se teje en el reino fungi”, justifican desde Felicity Urban. Qué trae de nuevo.

En palabras de Laura:  “Cuando investigamos sobre los hongos aprendimos que construyen redes y tramas que le sirven a la naturaleza para reiniciar ciclos y reinventar una y otra vez la vida. Nos sentimos identificadas porque eso es lo que hacemos en Felicity –generamos una red, conectamos mujeres y entre todas, armamos una trama”.

El primer drop de la nueva temporada ya se encuentra disponible en los tres puntos de venta físicos, en Córdoba Shopping, en Caseros 30 y en Av. Ricchieri 3331. Además, toda la colección se puede adquirir en su e.store felicityurban.com. 

“Vamos a contar con 5 drops a lo largo de la temporada FW24. Cada 20 días anunciamos nuevas incorporaciones a la colección y siempre producimos en cantidades limitadas para asegurar la exclusividad de nuestras prendas”.

Felicity diseña el 100% de sus productos, desde la inspiración hasta el detalle de cada una de sus estampas, buscando acompañar a las mujeres en las distintas etapa de la vida, con prendas que se adapten y las inviten a brillar cada día. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.