Nissan pone primera y abre un nuevo concesionario en Villa María (más de 1750 m2 cubiertos)

Siguiendo con su plan de expansión en el país, la automotriz japonesa abrió un nuevo local en Villa María en una apuesta a seguir fortaleciendo la marca en el mercado argentino.

El nuevo concesionario -ubicado en la Colectora de la Autopista 9- cuenta con la más reciente imagen de Nissan Retail Concept, un nuevo concepto de diseño basado en los valores de innovación y emoción, con el que la empresa nipona busca destacar y darle un aire más moderno a toda la marca. En el mediano plazo, todos los concesionarios presentarán esta identidad visual que incluye un nuevo diseño de las instalaciones, ambiente digital y la integración de sus diversas unidades de negocio.

Este predio de 5.035 m2 y un espacio de 1.750 m2 cubiertos, incorpora las nuevas tecnologías a través de áreas de autoconsulta, de espera y esparcimiento. En Nissan Egeo Villa María, se podrá encontrar el portfolio completo de la marca: Nissan March, Note, Versa, Sentra, Kicks, X-Trail, Murano y la pickup cordobesa Nissan Frontier.

De esta manera, Nissan Argentina sigue contribuyendo a su objetivo de crecimiento sostenible a nivel global, en donde la empresa destaca que Latinoamérica juega un rol fundamental.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.